26 de noviembre de 2025
Nacional

ANI convoca a mesas técnicas como respuesta a Control Político a la infraestructura vial del Cesar

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se comprometió a establecer mesas técnicas para abordar las diversas problemáticas generadas por proyectos de infraestructura vial en el Cesar, incluyendo la controvertida Ruta del Sol. Este anuncio surge del quinto debate de control político a la infraestructura vial, liderado por el representante a la Cámara Eliécer Salazar López.

El congresista Salazar López, del Cesar, encabezó el debate que se centró en el avance y los desafíos de obras clave como la Ruta del Sol y el mantenimiento de corredores vitales como Valledupar–La Paz, Cuatro Vientos–Codazzi y Cuatro Vientos–El Banco, así como el aeropuerto Hacaritama en Aguachica.

«Las conclusiones importantes son las mesas técnicas que vamos a empezar a realizar a partir de la próxima semana», afirmó Salazar López. «Un compromiso del vicepresidente de la ANI con los alcaldes que tienen reparos con las variantes, como El Copey, Bosconia, El Paso, Curumaní, Pailitas, Pelaya y Aguachica, para buscar soluciones a la problemática que le estamos dejando a los alrededores de los municipios en su desarrollo económico y social».

El debate contó con la presencia de destacadas figuras como la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; el director de Invías, Jhon Jairo González Bernal; el vicepresidente ejecutivo de la ANI, Roberto Gamaliel Uparela; y el subdirector de la Aeronáutica Civil, coronel Andrés Vargas.

Avances y Desafíos en la Infraestructura Regional

Durante la sesión, se destacaron los siguientes puntos sobre el progreso y los retos de la infraestructura vial:

Ruta del Sol:

  • Sector I: Invías reportó una inversión de $25 mil millones entre Guaduas y Puerto Salgar, con fecha de finalización proyectada para 2024.
  • Sector II: Invías invirtió $440.394 millones entre 2018 y 2020, y $74.763 millones de 2021 a 2022 para mejoras y mantenimiento. La ANI informó que este sector ahora se divide en Troncal del Magdalena 1 y 2, con avances del 5.3% y 1% respectivamente, en el marco de proyectos de quinta generación.
  • Ruta del Sol III (tercera generación): Presenta un 66% de avance en sus nueve tramos.

Mantenimiento de Vías:

  • Corredor Valledupar – La Paz: Se invierten $68.213 millones para siete kilómetros, con 3.3 kilómetros ejecutados y un avance del 40% en la construcción de la segunda calzada, iniciada en 2023.
  • Vía Cuatro Vientos – Codazzi: Quedan pendientes por pavimentar 14 kilómetros con un costo estimado de $85 mil millones. Entre 2021 y 2022, se destinaron $79.721 millones para el mantenimiento de 46.2 km.

Aeropuerto Hacaritama (Aguachica):

  • El coronel Andrés Vargas, subdirector de la Aeronáutica Civil, aseguró que, aunque las obras iniciaron en julio de 2024, se espera su culminación este año, antes de la fecha previamente mencionada de 2026. La inversión total supera los $60 mil millones para la construcción del terminal, la base de servicio de salvamento y extinción de incendios, y otra infraestructura complementaria.

Preocupación en Curumaní

Una de las principales inquietudes presentadas fue la situación de Curumaní, donde el alcalde Hermes Martínez expresó la grave afectación económica para más de 220 comerciantes. Esto se debe al retorno de la autopista a dos kilómetros del casco urbano, una situación que amenaza con reducir drásticamente el flujo de aproximadamente 17.000 vehículos diarios de los que dependen estos negocios. El mandatario solicitó una modificación en los diseños para mitigar este impacto.

En respuesta, el vicepresidente ejecutivo de la ANI indicó que se están analizando diversas alternativas y se buscará concertación con la interventoría para financiar las obras necesarias que resuelvan esta problemática.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *