26 de noviembre de 2025
Salud

“COVID de garganta de cuchilla”: lo que se sabe de la nueva variante NB.1.8.1 o “Nimbus”

Una nueva variante del COVID-19, conocida como NB.1.8.1, pero popularmente apodada “Nimbus” o “COVID de garganta de cuchilla”, ha comenzado a captar la atención de la comunidad médica internacional por un síntoma particularmente doloroso: una irritación intensa de garganta, descrita por pacientes como si estuvieran tragando cuchillas.

Aunque el nombre puede sonar alarmante, los expertos insisten en que no hay motivo de preocupación grave, ya que hasta el momento no se ha demostrado que esta variante cause una enfermedad más severa que otras previamente identificadas.

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado el pasado 28 de mayo, el repunte de casos asociado a Nimbus se ha registrado principalmente en regiones del Mediterráneo oriental, sudeste asiático y el Pacífico occidental.

En Estados Unidos, se ha detectado la presencia de esta variante en viajeros provenientes de dichas zonas, con casos identificados en California, Washington, Virginia y Nueva York, según controles realizados en aeropuertos internacionales.

Por ahora, no hay evidencia que indique que la variante NB.1.8.1 provoque una enfermedad más grave. Aunque algunos países del Pacífico occidental han reportado aumentos en hospitalizaciones, los datos no sugieren que Nimbus sea más virulenta que otras cepas del virus SARS-CoV-2.

Además del característico dolor de garganta agudo, los síntomas asociados a esta variante siguen siendo similares a los del COVID-19 en general: fiebre, escalofríos, tos persistente, dificultad para respirar y pérdida del gusto o el olfato.

Sí. Según la OMS, las vacunas actuales continúan siendo efectivas para prevenir casos graves, hospitalizaciones y muertes asociadas con esta variante. Por ello, la organización la ha clasificado como una “variante bajo monitoreo” y considera que el riesgo para la salud pública global sigue siendo bajo.

A pesar del respaldo científico a la vacunación, el secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., anunció recientemente que las vacunas contra el COVID-19 ya no se recomiendan para niños sanos ni para mujeres embarazadas. Esta postura ha sido cuestionada por numerosos expertos en salud pública, quienes aseguran que la medida contradice la evidencia científica acumulada desde el inicio de la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *