Crisis financiera en hospitales del Cesar: EPS intervenidas deben más de $131 mil millones

La crítica situación financiera que atraviesan los hospitales del departamento del Cesar quedó en evidencia durante la mesa de flujo de cartera convocada por la Superintendencia Nacional de Salud, en la que participaron los gerentes de los 28 centros hospitalarios y representantes de las EPS que operan en el territorio.
Según lo expresado por la secretaria de Salud del Cesar, Georgina Sánchez, la deuda total que enfrentan los hospitales supera los $190.000 millones, de los cuales más de $131.000 millones corresponden a Entidades Promotoras de Salud intervenidas como Nueva EPS, Sanitas, Coosalud, Famisanar, Emssanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS EPS y Capresoca.
“Estamos muy preocupados por la situación financiera del sistema de salud en el departamento. Los compromisos no pueden quedarse en actas de conciliación; deben traducirse en pagos reales y efectivos”, advirtió la funcionaria, al tiempo que aseguró que el Gobierno Nacional ya está al tanto de la crítica operación de las EPS en la región.
La jornada, desarrollada en la ciudad de Valledupar, tuvo como objetivo establecer una ruta clara para la recuperación de cartera, especialmente con las EPS intervenidas que concentran la mayor parte de la deuda.
“La Supersalud fue clara: esta mesa debe generar resultados concretos. Necesitamos que lleguen los recursos para sanear las finanzas hospitalarias, de lo contrario, está en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud y la atención a los usuarios”, concluyó Sánchez.
El llamado de las autoridades departamentales es urgente: se requiere el cumplimiento inmediato de los compromisos financieros para evitar un mayor colapso en la red hospitalaria del Cesar.
