26 de noviembre de 2025
Nacional

“Esto no es basura, es trabajo”: recicladores protestan en la Plaza de Bolívar por crisis en el sector

En medio de montañas de plástico, en plena Plaza de Bolívar, los recicladores de oficio alzaron su voz este martes para visibilizar una realidad que para muchos pasa desapercibida: la profunda crisis que enfrenta el sector del reciclaje en Colombia.

Convocados por la Asociación Nacional de Recicladores, el acto simbólico reunió a trabajadores que depositaron cientos de kilos de material reciclable en la emblemática plaza capitalina. Su mensaje fue claro: esto no es basura, es sustento.

“Esto no es basura, esto es reciclaje, pero con los precios que tenemos hoy en día pareciera que se quiere considerar basura”, aseguró Nora Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores.

La líder explicó que en los últimos meses el precio del material reciclado ha caído hasta un 30%, lo que pone en jaque el sustento de miles de familias.

“Estamos haciendo una protesta porque el material ha bajado de precio hasta un 30%. Tenemos rutas de recolección selectiva impuestas por la administración distrital de Bogotá. Es un panorama bastante difícil”, puntualizó Padilla.

Actualmente, más de 20.000 familias de recicladores en Bogotá y alrededor de 60.000 en todo el país dependen de este oficio, muchas de ellas en condiciones precarias. La líder social también denunció la falta de cumplimiento por parte de los gobiernos locales y nacional frente a las órdenes de protección que ha emitido la Corte Constitucional para garantizar los derechos de esta población marginada.

“Las condiciones laborales son precarias. Hemos tenido históricamente precios bajos, pero ahora están más bajos. Los gobiernos no acatan las órdenes de protección que ha dado la Corte Constitucional”, advirtió.

Durante la jornada, los recicladores hicieron un llamado urgente tanto al Gobierno Nacional como al Distrital para que se reconozca el valor ambiental y social de su labor. “Si este material no se recogiera, terminaría en el relleno sanitario Doña Juana, agravando la crisis ambiental”, dijo Padilla.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *