25 de noviembre de 2025
General

Carlos Vives regresa a Riohacha para celebrar el Festival Francisco el Hombre y los 60 años de La Guajira

La capital guajira se engalana para recibir una nueva edición del Festival Francisco el Hombre, una de las celebraciones culturales más representativas del país. Este 2025, el festival cobra un significado especial al coincidir con los 60 años de creación del departamento de La Guajira y los 480 años de fundación de Riohacha, convirtiéndose en una fiesta de identidad, música y tradición.

Bajo el lema “La fiesta es de todos”, el festival regresa con una propuesta inclusiva y vibrante, que reafirma su papel como vitrina del vallenato moderno y sus raíces tradicionales. Y como uno de los momentos más esperados por propios y visitantes, este año marcará el gran regreso de Carlos Vives a los escenarios guajiros.

“¡No lo puedo ni creer! Después de 30 años regreso a cantar en Riohacha, para mis hermanos guajiros. ¡Nos vemos este 29 de junio en el Festival Francisco el Hombre!”, expresó emocionado el ícono del vallenato-pop colombiano a través de sus redes sociales, convocando a toda La Guajira —desde la Alta hasta la Sierra— a unirse en esta gran celebración.

Más que una competencia musical, el Festival Francisco el Hombre se ha consolidado como un espacio de encuentro intergeneracional, donde artistas consagrados y nuevos talentos rinden homenaje a Francisco el Hombre, figura mítica del folclor y símbolo de la cultura vallenata.

En esta edición, la organización ha apostado por la visibilidad y participación de nuevos talentos, muchos de ellos forjados en versiones juveniles anteriores del festival. Según Carlos Orozco, director comercial del evento, se dio continuidad al proceso formativo al permitir que jóvenes ganadores anteriores participaran en la categoría principal.

Además, por primera vez se abrió una convocatoria exclusiva para agrupaciones femeninas, de la cual fue seleccionada una banda liderada por mujeres, evidenciando el compromiso del festival con la equidad de género y la diversificación del vallenato.

El festival también se consolida como un motor de desarrollo regional, con una visión que trasciende lo artístico. “Queremos que el festival sea la plataforma turística del departamento y de Riohacha”, afirmó Orozco, resaltando la importancia de posicionar a La Guajira como destino cultural y musical del Caribe colombiano.

La Alcaldía de Riohacha, liderada por el alcalde Genaro Redondo, ha brindado una cálida bienvenida a los turistas que han llegado a la ciudad para vivir esta experiencia. Al ritmo de acordeones y con presentaciones de niños y jóvenes de las Unidades Locales de Cultura, el mandatario destacó el talento local y el espíritu hospitalario de los guajiros.

Esta articulación institucional y cultural convierte a Riohacha en el epicentro de la integración y el orgullo regional, en una celebración que no solo honra el folclor, sino también el presente y el futuro de una tierra que canta con el alma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *