26 de noviembre de 2025
Nacional

Pasaportes: Gobierno extiende contrato de emergencia con Thomas Greg, pese a la oposición de Petro

A poco más de un año del fin del mandato de Gustavo Petro, el futuro del sistema de expedición de pasaportes sigue envuelto en tensiones políticas y administrativas. La canciller Laura Sarabia confirmó este martes que el Gobierno acudirá nuevamente a una urgencia manifiesta para mantener la producción de pasaportes en manos de la empresa Thomas Greg & Sons, a pesar de la oposición expresa del presidente.

El anuncio se da luego de que fracasara el plan de implementar, desde septiembre, un nuevo modelo de producción nacional respaldado por un acuerdo comercial con el Gobierno de Portugal. Dicho modelo pretende que la Imprenta Nacional asumiera la fabricación de los documentos, lo que representaba un giro hacia la soberanía tecnológica y estatal.

Según Sarabia, aunque el modelo representaba un fortalecimiento del Estado, la infraestructura no está lista y por eso se activará una etapa transitoria que permita mantener el servicio sin interrupciones. A partir de septiembre, la Cancillería asumirá la gobernanza de los datos personales necesarios para la personalización de los pasaportes, mientras se continúa con el proceso de preparación de la Imprenta.

Sin embargo, el presidente Petro fue enfático: “No va a seguir con Thomas Greg, porque la licitación que estaban haciendo en Cancillería era fraudulenta”, aseguró durante un consejo de ministros transmitido en vivo.

La decisión desató una nueva disputa entre el actua canciller y su antecesor, Luis Gilberto Murillo, quien lideró el diseño del nuevo esquema de expedición y aseguró que el modelo estaba listo para implementarse en septiembre. Según Murillo, la falta de continuidad fue la verdadera causa del retraso: “La urgencia declarada hoy no es por falta de información, sino por falta de continuidad. Todo estaba documentado: producción nacional, transferencia tecnológica e inversión extranjera. ¿Por qué se desconoce lo entregado y revisado?”, cuestionó.

Sarabia, por su parte, respondió que no hubo empalme adecuado sobre el tema y que la información que recibió fue tardía y carecía de fundamentos técnicos, jurídicos y financieros suficientes. Murillo refutó esto afirmando que se hicieron al menos cinco reuniones formales sobre las libretas de pasaporte.

En diciembre de 2024, Colombia firmó un memorando de entendimiento con Portugal para dotar a la Imprenta Nacional de capacidades técnicas. Las aprobaciones internas del gobierno portugués estaban listas desde enero de 2025, y en marzo llegaron delegados para cerrar el acuerdo. Sin embargo, la Cancillería congeló el proceso, alegando que era necesario hacer una evaluación más detallada de su viabilidad.

Entre febrero y mayo se perdió así una ventana clave para avanzar en la transición. Hoy, el Ministerio del Interior, responsable de la Imprenta Nacional, reconoce que no se ha iniciado el proceso de integración tecnológica con Portugal. Expertos aseguran que dicha transición requería al menos siete meses de preparación.

Desde octubre de 2024 está vigente un contrato temporal con Thomas Greg & Sons por 206 mil millones de pesos, bajo la modalidad de urgencia manifiesta. Dicho contrato finaliza en agosto de este año, por lo que la nueva extensión por urgencia busca garantizar el servicio por otros 11 meses, hasta julio de 2026.

Aunque se descarta una crisis inmediata, la incertidumbre regresará cuando se acerque el final del actual gobierno. ¿Estará lista entonces la Imprenta Nacional para asumir el reto? ¿O seguirá el país dependiendo de un contratista al que el propio presidente ha calificado de no deseable?

Por ahora, lo único claro es que la gobernanza de los datos pasará a manos del Estado a partir de septiembre. Pero el control total de la producción sigue siendo una meta aplazada, en medio de disputas internas y promesas incumplidas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *