Cámara de Representantes apruebó reforma pensional tras Corte Constitucional

La Cámara de Representantes aprobó este sábado 28 de junio la reforma pensional con 104 votos por el «Sí» y 10 votos por el «No», subsanando así el vicio de procedimiento señalado por la Corte Constitucional.
Antecedentes del proceso
La Corte Constitucional de Colombia devolvió a la Cámara de Representantes la reforma pensional aprobada por el Congreso en 2024 por un vicio de trámite, ordenando que fuera sometida nuevamente a discusión y votación para subsanar el procedimiento.
La sesión del viernes 27 de junio no contó con el quórum decisorio necesario para votar, por lo que la votación se realizó finalmente este sábado.
Detalles de la votación
La plenaria aprobó acoger el texto del Senado sobre la reforma pensional, propuesta por la representante María del Mar Pizarro. El gobierno aseguró las mayorías necesarias para la votación, destacando la importancia de subsanar el procedimiento.
Implementación y vigencia
La entrada en vigencia del nuevo sistema está programada para julio de 2025. La reforma se aplicará a las mujeres que hayan cotizado menos de 750 semanas y a los hombres con menos de 900 semanas de cotización hasta el 1° de julio de 2025.
El sistema busca beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores que no tienen ningún ingreso para tener una vejez digna.
Aspectos técnicos
Se establecen las comisiones que podrán cobrar los fondos privados y se fija un umbral de cotización en 2,3 salarios mínimos, representando un punto medio en las negociaciones del proyecto.
Con esta aprobación, la reforma pensional queda oficialmente convertida en ley de la República, tras superar el obstáculo procesal identificado por la Corte Constitucional.
