En Valledupar se estrenó el documental sobre Juancho Rois que busca preservar el legado vallenato

El Gobierno del Cesar presentó el documental «El Acordeón de Juancho», una producción audiovisual de la Oficina de Comunicaciones de la Gobernación que busca salvaguardar la memoria del folclor vallenato. El estreno, realizado el jueves 26 de junio en el Parque de la Vida, contó con la presencia de familiares, amigos y amantes de la música vallenata. La fecha del lanzamiento coincidió con el aniversario del disco «La Locura», lanzado por Juancho Rois y Diomedes Díaz en 1978.
El documental, de 46 minutos y 44 segundos, es el resultado de varios meses de investigación, entrevistas y producción, y narra pasajes de la vida y trayectoria del reconocido acordeonero Juancho Rois. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Gobierno del Cesar por el turismo cultural y musical, y se complementa con la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata.
Un retrato íntimo del acordeonero
José Francisco Sequeda, secretario de Agricultura y Desarrollo Económico del Cesar y delegado de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila para el evento, destacó que el documental permite «escudriñar también, a través de las voces y testimonios de sus amigos, hermanos y compañeros de escenarios, a un Juancho humano, generoso, entrañable y noble». Sequeda enfatizó que contar estas historias contribuye a preservar y promover la música tradicional vallenata.
«El Acordeón de Juancho» ofrece una inmersión en el entorno familiar de ‘El Fuete’ y presenta conversaciones con amigos y conocedores del desarrollo musical y artístico de Juan Humberto Rois Zúñiga. Entre los participantes se encuentran figuras destacadas como el maestro Juan Piña, Álvaro Álvarez, Israel Romero, Julián Rojas, Rolando Ochoa y el maestro Andrés ‘Turco’ Gil, además de familiares cercanos.
Rolando Ochoa, por ejemplo, señaló en el documental que «todos los acordeoneros tienen algo del estilo de Juancho Rois. Los remates, las entradas, los desenlaces. Es que Juancho fue un acordeonero de avanzada». El documental también revela facetas poco conocidas de Rois, como su amor por la cocina, la música caribeña y los paseos de olla.
Tomás Díaz, uno de los asistentes al lanzamiento, expresó su satisfacción: «Estoy muy contento que se exalte la memoria del gran juglar Juancho Rois, un hombre innovador». Por su parte, Jaime Pérez Parody resaltó la importancia de este tipo de producciones para «revivir esas figuras», asegurando que la presencia de Juancho Rois en plataformas digitales «le hace muy bien al nombre de Juan Humberto Rois».
El documental relata la vida musical de Rois, quien hizo pareja con grandes de la música vallenata como Juan Piña, Elías Rosado, Jorge Oñate y Diomedes Díaz. Treinta años después de su fallecimiento, Juancho Rois sigue siendo un referente para las nuevas generaciones.
Juan Humberto Rois Dereix, hijo del acordeonero, manifestó su emoción ante el documental: «No me cabe la alegría en el pecho, una gratitud enorme. Qué sentimiento me ha generado este documental, ver una parte distinta desde el punto de vista de sus amigos, para así poderme hacer un mejor retrato de mi padre. De verdad que no me caben las palabras de la emoción. Es muy lindo. Gracias a la Gobernación del Cesar”.
El evento de lanzamiento se complementó con una intervención teatral de Maderos Teatros y una presentación musical del acordeonero Julián Rojas, quien interpretó los característicos pases de Juancho Rois. La iniciativa reafirma el compromiso de las autoridades del Cesar con la conservación y difusión del patrimonio cultural vallenato.

