26 de noviembre de 2025
General

Campesinos de San Alberto se reunieron con ANT para discutir ordenamiento territorial

Más de 200 habitantes de la zona rural participaron en una jornada informativa sobre formalización de tierras y zonas de reserva campesina

San Alberto, Cesar

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) realizó un encuentro con comunidades campesinas de la zona alta del municipio de San Alberto para socializar los avances del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad y discutir la creación de una zona de reserva campesina en el territorio.

La jornada se desarrolló en la vereda Monserrate, donde se congregaron aproximadamente 200 personas, incluyendo presidentes de juntas de acción comunal de una docena de veredas y corregimientos, líderes de organizaciones locales y miembros del Comité Municipal de Reforma Agraria.

Durante el encuentro, los campesinos plantearon sus principales inquietudes sobre la titulación de espacios comunales como escuelas y canchas deportivas, así como la necesidad de formalizar la propiedad de fincas que han permanecido en las familias por generaciones.

Elibardo Herreño, líder campesino de la zona, destacó la importancia de estos procesos para el acceso a programas gubernamentales. «Hay una cantidad de gente que solo tiene carta-venta, que no ha podido acceder a los programas del Gobierno. Confío en que el programa del Gobierno del Cambio llegue, no solo para solucionar el problema de tierras, sino para muchos proyectos que la gente necesita», expresó.

La convocatoria atrajo incluso a campesinos de veredas remotas, como Alexis Morales, presidente de la JAC de Jesús de Belén, quien viajó cuatro horas a lomo de mula para participar. «Aprovechando la gran oportunidad que nos está brindando la Agencia Nacional de Tierras, es bueno participar en estos espacios para conocer qué tenemos que hacer», manifestó Morales.

Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Dirección General de la ANT, explicó que el ejercicio también sirvió para evaluar la posibilidad de consolidar una zona de reserva campesina en el territorio. «Brindamos las orientaciones sobre beneficios y requisitos; queremos avanzar», señaló la funcionaria.

El alcalde Edgar Ricardo Díaz acompañó la iniciativa y respaldó los esfuerzos por titular el mayor número posible de predios rurales y establecimientos de derecho público en el municipio.

Esta jornada forma parte de la estrategia de la ANT para fortalecer la participación ciudadana en los procesos de ordenamiento territorial y avanzar en la implementación de la reforma agraria en las zonas rurales del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *