26 de noviembre de 2025
General

Economista kankuama asume dirección regional de Migración Colombia en La Guajira-Cesar

Sildana Margarita Montero Villazón fue designada como directora de la Regional de Migración Colombia para La Guajira-Cesar, convirtiéndose en la primera mujer indígena en ocupar este cargo en la región.

Montero Villazón, originaria del corregimiento de Guatapurí en Valledupar, pertenece a la comunidad indígena Kankuama y llega al cargo con una sólida formación académica que incluye estudios en economía de la Universidad Central y una maestría en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Trayectoria en trabajo comunitario

La nueva funcionaria ha centrado su carrera profesional en el fortalecimiento de las comunidades étnicas del país. Su experiencia abarca la articulación de conocimientos técnicos, jurídicos y sociales aplicados al desarrollo socioeconómico de poblaciones vulnerables.

Durante su trayectoria laboral, Montero Villazón se ha especializado en brindar asesoría técnica y jurídica para procesos de institucionalización, además de participar en la formulación de programas gubernamentales alineados con el Plan Nacional de Desarrollo. Su trabajo también incluye el diseño e implementación de políticas públicas específicamente dirigidas a comunidades étnicas.

Experiencia en gestión territorial

Entre sus funciones más destacadas se encuentra el desarrollo de actividades de seguimiento y monitoreo con comunidades indígenas, donde ha liderado procesos de análisis de indicadores para evaluar el impacto de proyectos de desarrollo social y económico.

La designación de Montero Villazón representa un hito significativo para la representación indígena en cargos directivos del sector público, particularmente en una región como La Guajira-Cesar, donde convergen múltiples comunidades étnicas y se registran importantes flujos migratorios tanto nacionales como internacionales.

Su nombramiento se produce en un momento crucial para la gestión migratoria en la región, que enfrenta desafíos relacionados con el control fronterizo, la atención a población migrante venezolana y la coordinación interinstitucional para garantizar los derechos de las comunidades étnicas locales.

La comunidad académica y las organizaciones sociales de la región han recibido con expectativa esta designación, considerando la experiencia de la nueva directora en el trabajo con poblaciones étnicas y su conocimiento del territorio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *