26 de noviembre de 2025
Datos interesantes

Poco conocida pero obligatoria: la Ley del Día de la Familia en Colombia

En Colombia, todos los trabajadores tienen derecho a dos jornadas libres al año para compartir con sus seres queridos, gracias a la Ley 1857 de 2017. Sin embargo, a pesar de estar vigente desde hace más de siete años, esta normativa aún es desconocida por muchos empleados y empleadores.

La ley establece que estas jornadas no deben ser descontadas del salario, ni ser confundidas con vacaciones, licencias no remuneradas o días compensatorios. Se trata de un beneficio exclusivo orientado a fortalecer los vínculos familiares y promover el bienestar emocional del trabajador.

La normativa obliga a todas las empresas, sin excepción, a permitir que sus trabajadores tomen dos días hábiles al año, uno por semestre para destinarlos a la integración familiar. Además, impone a los empleadores la responsabilidad de proporcionar un espacio para tal fin o de coordinarlo a través de la caja de compensación familiar correspondiente.

Uno de los aspectos clave es que el empleador no puede exigir prueba de que el trabajador destinó el día a actividades familiares, y no se requiere haber cumplido un tiempo mínimo de vinculación laboral para acceder a este derecho.

El proceso de solicitud debe hacerse por mutuo acuerdo con el jefe directo o a través del área de recursos humanos de la empresa. Esta última opción garantiza un registro formal del cumplimiento de la norma.

El Ministerio de Trabajo es la entidad encargada de hacer cumplir esta ley y puede imponer sanciones a los empleadores que no otorguen estas jornadas a sus trabajadores. La infracción puede ser detectada durante procesos de inspección, vigilancia y control.

Aunque fue sancionada el 26 de julio de 2017 y sigue en plena vigencia, la Ley del Día de la Familia no ha sido ampliamente difundida ni promovida. Esto ha llevado a que muchos trabajadores desconocen este derecho y, por ende, no lo reclamen.

En tiempos donde la salud mental y el equilibrio entre vida personal y laboral ganan cada vez más relevancia, esta ley representa una oportunidad para reforzar el bienestar de los empleados. Es hora de que tanto empleadores como trabajadores conozcan y ejerzan este derecho.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *