En el Cesar fue firmado pacto para reducir mortalidad materna y neonatal

La gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila encabezó la firma del pacto «Unidos por la vida: Maternidad sin riesgos en el Cesar», una iniciativa que busca fortalecer la atención integral de madres gestantes y garantizar embarazos seguros en el departamento.
La ceremonia, realizada en el Archivo Departamental «Aníbal Martínez Zuleta», contó con la participación de representantes y directivos de EPS e IPS de orden nacional y regional, secretarías locales de salud, gerentes de los 28 hospitales del departamento, y personal asistencial de la red pública y privada del territorio.
Objetivos del pacto
El acuerdo establece 14 líneas estratégicas y operativas para proteger la vida de gestantes y recién nacidos, con un enfoque territorial, de género e intercultural. Entre las prioridades se incluyen:
- Educación sexual y reproductiva
- Detección temprana del riesgo obstétrico
- Fortalecimiento de redes institucionales
- Eliminación de barreras administrativas
- Consolidación del Plan de Intervención Territorial
«La vida de una madre y su hijo no puede seguir siendo una estadística. Una muerte es dolorosa para el Cesar», expresó la gobernadora Sanjuán Dávila, quien hizo un llamado a todos los prestadores de salud para que cumplan con sus responsabilidades en la ruta de atención.
Yesenia Hernández, gerente del hospital Jorge Isaac Rincón de La Jagua de Ibirico, destacó el compromiso de velar por que «cada madre e hijo tengan un feliz egreso».
José María Mendoza, jefe de Talento Humano de la EPS Indígena Dusakawi y miembro de la comunidad Wiwa, aseguró que implementarán «todas las estrategias allí plasmadas, para disminuir los índices de muertes maternas desde el seno de nuestras comunidades».
Alineación con objetivos internacionales
El pacto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente con la meta 3.1 que busca reducir la razón mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para el año 2030.

Principales líneas estratégicas
Entre las 14 líneas estratégicas del pacto se destacan:
- Garantizar autonomía sexual y reproductiva
- Fortalecer redes sociales y comunitarias con perspectiva intercultural
- Mejorar acceso a intervenciones de la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal
- Cualificar redes institucionales para emergencias obstétricas
- Implementar seguimiento diario de gestantes en servicios de internación
- Garantizar regulación del 100% de casos de Morbilidad Materna Extrema
- Eliminar barreras administrativas para acceso oportuno a programas preventivos
La iniciativa representa un esfuerzo conjunto del sistema de salud departamental para establecer un modelo de atención digno, oportuno y seguro para todas las madres y recién nacidos del Cesar.
