26 de noviembre de 2025
Económicas

Valledupar se destaca por su estabilidad económica: es la Segunda ciudad con menor inflación en junio de 2025

Valledupar continúa consolidando su recuperación económica, y así lo demuestra su destacada posición en el más reciente informe del DANE sobre el comportamiento de los precios en Colombia. En junio de 2025, la capital del Cesar registró una variación mensual de -0,04% (deflación) y una inflación anual de 3,19%, ubicándose como la segunda ciudad del país con menor inflación anual y la tercera con menor inflación mensual.

Estos resultados contrastan de manera significativa con el promedio nacional, que fue de 0,10% mensual y 4,82% anual, y evidencian una notable mejora en la dinámica de precios en Valledupar. En abril de 2024, la ciudad había alcanzado el nivel más alto de inflación anual del país (9,35%), por lo que la cifra actual representa una reducción de más de seis puntos porcentuales en poco más de un año.

Aunque el DANE no desglosó todos los detalles por ciudad, se pueden identificar varios factores clave que explican este comportamiento en Valledupar:

• Mayor oferta agrícola en la región Caribe: La estabilidad climática en 2025, luego del impacto del fenómeno de El Niño en años anteriores, ha permitido una mejor cosecha de frutas, verduras y otros productos frescos, lo cual ha contribuido a reducir los precios de los alimentos.

• Moderación en tarifas de servicios públicos: Valledupar presentó una variación negativa en el costo de la electricidad en junio (-1,67%), ubicándose como la segunda ciudad de la Costa Caribe con mayor reducción en este servicio. Las tarifas de agua también han mostrado una tendencia estable, lo cual ha aliviado los bolsillos de los hogares.

• Estabilidad en el transporte: La recuperación del valor del peso colombiano y la reducción en los precios de los combustibles han favorecido una mayor estabilidad en los costos de transporte, reduciendo las presiones inflacionarias generales.

Valledupar (3,19%) fue solo superada por Santa Marta (1,40%) en inflación anual, y superó a ciudades como Tunja (3,25%), que también registraron buenos resultados. En el otro extremo, Pereira (5,62%), Armenia (5,47%) y Bucaramanga (5,45%) presentaron las tasas más altas.

Este cambio es una muestra clara de la capacidad de adaptación y recuperación económica de la ciudad, que pasó de liderar los rankings de inflación en 2024 a convertirse en referente de estabilidad en 2025.

Aunque los datos actuales son positivos, la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la continuidad de las condiciones climáticas favorables, la estabilidad macroeconómica del país y la gestión eficiente de los costos de servicios y transporte en la región.

Valledupar avanza en el camino correcto y hoy se presenta como una ciudad con precios más controlados, mayor estabilidad económica y mejores condiciones para sus habitantes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *