Reforma laboral elimina propuesta de prima extra ligada al crecimiento económico empresarial

El Congreso de la República dejó por fuera una de las propuestas más comentadas del proyecto de reforma laboral: una prima adicional que habría beneficiado a miles de trabajadores en Colombia si sus empleadores reportaban un crecimiento económico significativo.
La medida, que fue eliminada durante el trámite legislativo, contemplaba un pago extra anual para los empleados de empresas que aumentaran sus ingresos en más de un 4 % respecto al año anterior. La prima iba a estar diferenciada por tipo de empresa: un 20 % de un salario mínimo para microempresas y empleadores personas naturales, 30 % para pequeñas y medianas empresas, y hasta un 40 % en el caso de grandes empresas.
Aunque esta prima habría estado sujeta a una reducción tributaria para los empleadores, según lo que debía reglamentar el Gobierno nacional, finalmente no se incorporó al texto definitivo de la reforma, ante las preocupaciones expresadas por los gremios y congresistas sobre el impacto económico que tendría, especialmente en las pequeñas unidades productivas
De este modo, la nueva reforma laboral ya vigente no incluye primas adicionales más allá de las prestaciones legales existentes, como el pago de horas extras, recargos por trabajo nocturno, dominical o en días festivos.
La decisión ha sido recibida con división de opiniones: mientras sectores empresariales celebran que se evitó una mayor carga económica, algunos sindicatos lamentan que se haya perdido una oportunidad de vincular directamente el bienestar de los trabajadores con el crecimiento de las empresas.
