26 de noviembre de 2025
GeneralPolítica

Concejo de Valledupar debate la gestión de Emdupar y Aseo del Norte ante inconformidad ciudadana

En el recinto del Concejo Municipal de Valledupar se llevó a cabo un debate de control político enfocado en la gestión de las empresas Emdupar y Aseo del Norte, encargadas de la prestación del servicio público de aseo en la ciudad. La sesión fue solicitada ante las múltiples quejas de la ciudadanía por la calidad del servicio, el elevado costo de las tarifas y la situación ambiental del relleno sanitario.

Durante el debate, el concejal ponente Fabio Mendoza expresó su preocupación por las múltiples deficiencias en la operación del sistema de aseo. “Este debate se dirigió más a lo que es la prestación del servicio de aseo, la tarifa, la disposición final en el relleno sanitario, y el cumplimiento de todas las obligaciones que tiene Interaseo con la ciudad”, explicó.

Mendoza cuestionó la falta de información precisa sobre aspectos clave del servicio como el número de metros barridos, árboles podados y condiciones técnicas de los vehículos recolectores. Aseguró que la interventoría a cargo Emdupar no está cumpliendo a cabalidad con su función de vigilancia. “La comunidad sufre por los altos costos del servicio. Muchos ciudadanos aseguran pagar más por aseo que por energía, y eso es una problemática seria”, advirtió el concejal.

También llamó la atención sobre el estado del relleno sanitario, que según denunció, se encuentra colapsado y operando sin control ambiental. “Queremos saber qué está haciendo Corpocesar frente a esta situación. La ciudad no ha recibido ninguna intervención en el relleno sanitario, el cual estaría violando normas ambientales sin que Interaseo haya recibido sanción alguna”, señaló Mendoza, advirtiendo sobre el posible agravamiento de la crisis ambiental.

A su turno, el  Gerente de  Emdupar, José Palomino, defendió la labor de supervisión que se viene adelantando y aseguró que la interventoría se realiza con un enfoque técnico y ambiental. “Se trata de una interventoría 360 grados: desde el mantenimiento de los vehículos, las rutas, los horarios, hasta la disposición final y el control ambiental”, explicó.

Palomino destacó que el proceso inició cuando la Alcaldía de Valledupar adquirió el lote y delegó a Emdupar la responsabilidad de ejercer la interventoría. “Hemos trabajado de manera responsable y focalizada, pero valoramos este tipo de debates porque nos permiten ajustar y mejorar el servicio”, añadió.

El debate dejó en evidencia la necesidad de mayor transparencia, control efectivo y soluciones estructurales para garantizar un servicio de aseo eficiente y justo para todos los vallenatos, especialmente en temas tarifarios, operativos y ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *