26 de noviembre de 2025
General

Contraloría detecta irregularidades por $2.308 millones en auditoría al SENA

 

 

 

La Contraloría General de la República identificó 11 hallazgos fiscales por $2.308 millones, 77 disciplinarios y 2 con posible incidencia penal durante la auditoría financiera al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) correspondiente a la vigencia 2024.

Como resultado de estas irregularidades, el ente de control no feneció las cuentas de la institución educativa debido a deficiencias en sus estados financieros y manejo presupuestal.

Principales irregularidades identificadas

Los hallazgos fiscales se concentraron principalmente en las regionales de Santander y Antioquia. La auditoría reveló deficiencias en supervisión y ejecución de contratos, manejo inadecuado de inventarios, problemas en suministro de tiquetes y transporte para aprendices, y ausencia de soportes para pagos realizados.

Proyecto San Gil: 70 meses con mínima ejecución

En Santander, el proyecto de ampliación del Centro Agroecológico de San Gil generó el hallazgo fiscal más significativo por $1.008 millones. Después de 70 meses desde la firma del contrato, el proyecto presenta apenas 1,5% de ejecución, según informes del contratista Fondo Mixto para la Promoción del Deporte a febrero de 2025.

Faltante de inventario en Antioquia

En la regional de Antioquia se identificó un hallazgo fiscal superior a $645 millones por la ausencia de 256 elementos en bodega sin las respectivas resoluciones de baja, incumpliendo el Manual de Políticas Contables del SENA.

Deficiencias en estados contables y presupuesto

La Contraloría emitió opinión negativa sobre los estados contables del SENA por no reflejar razonablemente la situación financiera de la entidad al 31 de diciembre de 2024. También determinó una opinión presupuestal con salvedades debido a la constitución de reservas presupuestales sin cumplir requisitos normativos.

Estas deficiencias se asociaron con fallas en la planeación que contravinieron el principio de anualidad presupuestal y falta de seguimiento a la ejecución de vigencias futuras.

Contratos suspendidos en Magdalena

En la regional del Magdalena, la auditoría detectó graves deficiencias en dos contratos por $2.493 millones destinados a construcción de almacenes en los centros de Gaira y Promoción Ecoturística. Los proyectos, iniciados en 2023, se encuentran actualmente suspendidos por ausencia de estudios técnicos actualizados, fallas precontractuales y modificaciones no justificadas técnicamente.

A pesar de las irregularidades, la auditoría generó beneficios por $4.958 millones en el uso de recursos públicos. El más representativo, por $4.855 millones, corresponde al pago de rendimientos financieros en un contrato de encargo para obras civiles del proyecto de San Gil.

La revisión incluyó 12 regionales departamentales del SENA: Antioquia, Arauca, Atlántico, Casanare, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Tolima, y la Dirección General.

La Contraloría anunció que realizará seguimiento a los hallazgos y evaluará posibles responsabilidades fiscales y disciplinarias derivadas de las irregularidades identificadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *