Crisis del ICETEX: 97.000 estudiantes activos perderán subsidio en pleno semestre, denuncia representante Juvinao

La crisis financiera del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) se profundiza con la eliminación del subsidio a la tasa de interés para 97.000 estudiantes adicionales que actualmente cursan sus estudios superiores, según denunció la representante a la Cámara Cathy Juvinao.
Esta nueva medida se suma a los 136.000 usuarios en periodo de amortización que ya habían perdido el beneficio en el primer semestre de 2025, elevando a 234.047 el total de afectados por los recortes presupuestales de la entidad durante el año.
La eliminación del subsidio afecta principalmente a estudiantes de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, quienes representan el 99% de los beneficiarios. Según la información presentada por Juvinao, las cuotas de los créditos han aumentado en promedio un 20%.
La medida marca un punto crítico en la crisis del ICETEX, ya que por primera vez no solo impacta a graduados que están pagando sus créditos, sino también a estudiantes activos que podrían ver comprometida la continuidad de sus estudios.
La entidad confirmó oficialmente la medida a través de respuesta a un derecho de petición, justificando la decisión en la «falta de recursos disponibles» para mantener el subsidio a las tasas de interés.
Las cifras oficiales muestran una caída drástica en la adjudicación de nuevos créditos educativos. En el primer semestre de 2025 se otorgaron únicamente 5.853 créditos, comparado con más de 31.000 en el mismo período de 2024. Para el segundo semestre se proyecta la colocación de 5.056 créditos adicionales, lo que representa una reducción aproximada del 80% respecto a años anteriores.
La representante Juvinao calificó la medida como una «traición a las promesas» del presidente Gustavo Petro y expresó preocupación por el impacto en la deserción universitaria. Propuso una reforma estructural del ICETEX basada en tres componentes: financiación estable, créditos accesibles con límites al sobreendeudamiento, y fortalecimiento institucional.
En sus declaraciones, Juvinao criticó lo que considera una «concepción sectaria y radical en contra de las universidades privadas» por parte del gobierno, argumentando que contradice el artículo 69 de la Constitución sobre el modelo mixto de educación superior.
El ICETEX enfrenta una crisis presupuestal que ha limitado su capacidad de mantener los subsidios tradicionalmente otorgados a estudiantes de menores recursos. La entidad es el principal mecanismo estatal para facilitar el acceso a la educación superior a través de créditos educativos.
La situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de financiación de la educación superior en Colombia y el cumplimiento de los compromisos gubernamentales en materia de acceso educativo para población vulnerable.
