Procuraduría advierte riesgo de desabastecimiento en suministro de pasaportes

La Procuraduría General de la Nación expresó su preocupación por una posible crisis en el suministro de pasaportes tras el anuncio del Gobierno sobre un convenio entre la Cancillería y la Imprenta Nacional para la prestación de este servicio.
El Ministerio Público señaló que desconoce los estudios previos técnicos del convenio entre las dos entidades, así como otros documentos precontractuales requeridos por la ley de contratación estatal.
La situación presenta una particularidad: mientras existen estudios previos elaborados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para contratar con un «aliado público internacional», el convenio establece que la contratación será ejecutada por la Imprenta Nacional de Colombia.
Según la Procuraduría, el contrato actual para el suministro de pasaportes vence el 31 de agosto de 2025 y restan menos de 290.000 libretas por entregar. Esta situación genera preocupación sobre la continuidad del servicio a partir del 1 de septiembre, ya que no se ha definido claramente quién asumirá la prestación.
El organismo de control también manifestó dudas sobre si el contratista actual ha sido notificado o consultado para continuar suministrando pasaportes mediante la figura de urgencia manifiesta.
La Procuraduría cuestionó las razones por las cuales el convenio fue suscrito por la secretaria general encargada y no por la ministra de Relaciones Exteriores, así como el acto administrativo que sustenta esta decisión.
Antecedentes de la Imprenta Nacional
El ente de control recordó que la Imprenta Nacional enfrenta investigaciones por posibles irregularidades en la contratación para la fabricación de cédulas de extranjería, proceso en el cual también se recurrió a un tercero internacional, aprovechando el régimen contractual especial de la entidad.
La Procuraduría reafirmó que continuará vigilando este proceso y tomará las acciones necesarias para garantizar la prestación del servicio, la adecuada administración de recursos públicos y la transparencia en los procesos de contratación.
Los pasaportes son documentos esenciales para que los ciudadanos colombianos puedan viajar al exterior. Cualquier interrupción en su suministro podría afectar a miles de personas que requieren este documento para viajes de trabajo, estudio, turismo o migración.
