Altas temperaturas disparan consumo de energía: claves para un uso eficiente durante la ola de calor

Las temperaturas extremas registradas durante julio han provocado un incremento significativo en el consumo de energía eléctrica en la región Caribe, con algunas zonas alcanzando los 38°C y sensaciones térmicas de hasta 45°C. Esta situación ha llevado a las empresas del sector eléctrico a alertar sobre la necesidad de adoptar medidas de uso eficiente.
Según informó Afinia, filial del Grupo EPM que opera en varios departamentos de la Costa Atlántica, el uso intensivo de sistemas de climatización como aires acondicionados y ventiladores ha generado picos de demanda que pueden superar récords históricos y poner a prueba la capacidad del sistema eléctrico regional.
La empresa explicó que estas condiciones climáticas extremas obligan a evaluar constantemente el traslado de carga entre circuitos para evitar que se superen los límites de las protecciones del sistema, lo que podría ocasionar desconexiones imprevistas del servicio eléctrico.
La situación no es exclusiva de la región. A nivel nacional, las altas temperaturas registradas durante los meses de mayor calor del año tradicionalmente generan incrementos en la demanda energética, principalmente en sectores residencial, comercial e industrial.
Ante este panorama, especialistas en eficiencia energética recomiendan adoptar las siguientes medidas:
Climatización inteligente: Configurar el aire acondicionado entre 24°C y 26°C. Cada grado de reducción incrementa el consumo entre 5% y 10%. Mantener puertas y ventanas cerradas en espacios climatizados para conservar la temperatura.
Mantenimiento preventivo: Limpiar regularmente los filtros del aire acondicionado y verificar el correcto funcionamiento de todos los equipos de climatización.
Selección de electrodomésticos: Elegir equipos con etiquetas de eficiencia energética al momento de renovar electrodomésticos.
Gestión de dispositivos: Desconectar completamente los equipos electrónicos cuando no estén en uso y evitar el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo como aires acondicionados, hornos microondas o planchas.
Iluminación eficiente: Utilizar lámparas LED, que consumen menos energía y ofrecen mayor durabilidad que las tecnologías tradicionales.
Beneficios del uso eficiente
Los expertos coinciden en que la implementación de estas medidas no solo contribuye al ahorro económico en las facturas de los usuarios, sino que también favorece la estabilidad de la red eléctrica y reduce el impacto ambiental.
Durante las temporadas de altas temperaturas, el uso responsable de la energía se convierte en una responsabilidad compartida entre empresas distribuidoras, autoridades y usuarios para garantizar un suministro estable y confiable para toda la comunidad.
Las proyecciones meteorológicas indican que las altas temperaturas podrían mantenerse durante las próximas semanas, por lo que la adopción de hábitos de consumo eficiente se presenta como una estrategia necesaria para enfrentar esta coyuntura climática.
