Carlos Vives será homenajeado en museo de cera vallenato

La figura en cera de Carlos Vives está lista y será develada en noviembre durante la inauguración del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV) en Valledupar. La escultura del cantante samario será presentada junto a las de Diomedes Díaz y Jorge Oñate en el Salón de la Fama de la Casa del Vallenato.
Colombia se convertirá en el país número 11 en contar con un museo de cera reconocido por su calidad artística, sumándose a un selecto grupo mundial. El proyecto posiciona a Valledupar como la ciudad número 26 del planeta en rendir homenaje a sus íconos culturales a través del arte en cera.
El museo contará con una colección inicial de más de 20 figuras hiperrealistas de cantantes, compositores y acordeoneros legendarios del vallenato, con proyección de convertirse en una atracción cultural de nivel internacional.
Proceso artístico detallado
Para crear la escultura de Vives, el artista Misael Martínez se desplazó hasta Bogotá para tomar medidas exactas del cantante, garantizando alta fidelidad en los detalles. El propio Vives donó las prendas que luce la figura, incluyendo una guitarra que lo acompañó en giras mundiales y una camisa utilizada en el concierto Venezuela Aid Live del 22 de febrero de 2019.
Legado musical
Carlos Vives es reconocido por haber expandido el alcance internacional del vallenato, adaptando el género tradicional a nuevos sonidos y audiencias. Su carrera incluye el protagonismo en la telenovela «Escalona» y el álbum «La Tierra del Olvido» (1991), que popularizó masivamente la música vallenata y demostró su potencial para llegar a públicos diversos.
El artista ha contribuido a que instrumentos como la caja, la guacharaca y el acordeón sean conocidos en países donde anteriormente no tenían presencia, interpretando obras de compositores como Rafael Escalona, Gustavo Gutiérrez y Rosendo Romero.

