JEP inicia audiencia clave en Valledupar por asesinatos y desapariciones en la Costa Caribe

En un hecho sin precedentes en Colombia, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) inició en Valledupar la Audiencia Pública de Verificación del Subcaso Costa Caribe – Caso 03, que busca establecer si 12 exintegrantes del Batallón de Artillería No. 2 La Popa han cumplido las condiciones necesarias para recibir Sanciones Propias por su responsabilidad en 135 asesinatos y desapariciones forzadas cometidas entre 2002 y 2005 en Cesar y La Guajira.
Durante esta diligencia, la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad evalúa los aportes realizados por los comparecientes a la verdad, su aceptación de responsabilidad, y la viabilidad de nueve proyectos restaurativos construidos en diálogo con las más de 200 víctimas acreditadas, autoridades étnicas y 40 entidades del Estado.
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, explicó que “el objetivo de esta audiencia es verificar que los comparecientes han cumplido con sus compromisos, principalmente el aporte de verdad, y evaluar si los proyectos restaurativos son viables y cuentan con respaldo institucional”.
Por su parte, Carlos Lora, uno de los 12 comparecientes, expresó:
“Hoy estoy aquí para reiterar mi compromiso con la verdad. Hemos acudido a todas las citas que esta justicia nos ha colocado, y continuaremos en este largo camino solo con el fin de que las generaciones futuras no vuelvan a cometer esta barbarie. Esperar el castigo de manera honorable es mi compromiso”.
Esta es la primera vez que se realiza en Colombia una audiencia de esta naturaleza, con participación activa de víctimas y comparecientes, en la que se busca que la sentencia sea restaurativa y restrictiva de los derechos de los responsables.
La JEP tiene un plazo de 20 días hábiles tras esta audiencia para emitir la primera sentencia con contenido restaurador, lo que marcaría un paso histórico en la justicia transicional del país.
