26 de noviembre de 2025
Política

Las reacciones frente al fuerte discurso de Francia Márquez contra el Gobierno Petro

Las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes han generado un terremoto político en Colombia. Su denuncia sobre haber sido «celebrada, instrumentalizada, desgastada y desechada» como mujer negra en el poder ha desatado reacciones contundentes en todo el espectro político.

Márquez denunció que su cuerpo «de mujer negra» pasó de ser «el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora». Su frase más impactante: «Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones», expuso el tokenismo político que enfrentan las mujeres afrodescendientes en espacios de poder.

María Fernanda Cabal confrontó directamente a la vicepresidenta: «Francia, usted no es una víctima del poder, usted es parte del poder. Y también es parte del desastre que hoy enfrenta Colombia». La senadora del Centro Democrático la señaló como corresponsable de las políticas gubernamentales.

Vicky Dávila cuestionó su coherencia: «Me pregunto por qué su reflexión no le da para ser digna y renunciar. Por qué es tan difícil desprenderse de los privilegios del cargo».

Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, defendió a Márquez: «Ninguna voz puede ser acallada», evidenciando que sus palabras habían tocado fibras sensibles incluso entre conocedores del poder interno.

Cambio Radical aprovechó para criticar al gobierno Petro: «La usaron para llegar al poder y hoy la degradan. ¿Este es el gobierno de la igualdad?», señalando que Márquez había sido víctima de «racismo, exclusión y sabotaje».

Ni el presidente Gustavo Petro ni su gabinete han respondido públicamente a las declaraciones de su vicepresidenta, un silencio interpretado como evidencia de la incomodidad que generan sus palabras en las altas esferas del poder.

Las declaraciones marcan un punto de no retorno en la relación entre Márquez y el petrismo. El discurso ha sido interpretado como una ruptura definitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *