Alcalde Ernesto Orozco declara alerta amarilla y lidera atención tras fuerte vendaval en Valledupar

Tras el fuerte vendaval registrado en la tarde del 29 de julio, la Alcaldía de Valledupar, bajo el liderazgo del alcalde Ernesto Orozco Durán, activó de manera inmediata los protocolos de emergencia, declaró alerta amarilla y movilizó todas las entidades operativas del municipio para atender los estragos causados por los vientos huracanados que afectaron zonas urbanas y rurales de la ciudad.
El fenómeno climático causó afectaciones en al menos 48 puntos, de los cuales 20 ya han sido intervenidos. Se reportan techos desprendidos, viviendas con daños estructurales, caída de árboles y postes, semáforos destruidos y fallas en el suministro eléctrico en varios sectores.
“Desde la noche del martes hicimos recorridos por los puntos más afectados. Encontramos árboles caídos, semáforos en el suelo, vías obstaculizadas y daños en viviendas. Activamos nuestros equipos y organismos de socorro a tiempo. Esperamos tener pronto el diagnóstico completo para definir si es necesario entregar ayudas”, indicó el alcalde Ernesto Orozco.
La atención de la emergencia ha contado con el apoyo de entidades como Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos, Cruz Roja, Afinia, Aseo del Norte, la empresa de alumbrado público ESTIV, y las secretarías de Gobierno, General y la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, que activaron de inmediato el Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo y trabajan en la recolección de escombros, limpieza de vías, restablecimiento de servicios y levantamiento del censo de daños.
Entre los lugares más afectados se encuentran:
• Instituciones educativas como Alfonso López, CASD, Consuelo Araújo, Manuel Germán Cuello, Loperena Garupal, Instpecam y Santa Teresita
• Sectores emblemáticos como Cinco Esquinas, Callejón de Pedro Rizo, Galería Popular, El Boliche y Mercado Público
• Establecimientos comerciales como Supertiendas Olímpica, Megamall, parqueadero SIVA, panadería Rickpan
• Infraestructura pública como la sede El Carmen del Hospital Eduardo Arredondo Daza
• Corregimientos como Guacoche y Guacochito
El Comité Municipal de Gestión del Riesgo permanece en sesión extraordinaria permanente. Además del trabajo en terreno, se han iniciado labores de mantenimiento a las rejillas de alcantarillado pluvial, y se continúa con el despeje de vías y verificación de afectaciones en la margen derecha del río.
La Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de los organismos de socorro y utilice los canales oficiales para reportar el mergencias:
• Bomberos: 119
• Defensa Civil: 144
• Cruz Roja: 132
• Policía Nacional: 123
• Afinia (energía): 115
• Gases del Caribe: 164
“El trabajo no se ha detenido desde la noche del martes. Agradecemos el compromiso de todos los organismos y empresas de servicios públicos. Seguimos comprometidos con la seguridad y bienestar de los vallenatos”, concluyó el alcalde.
