26 de noviembre de 2025
Local

Habitantes del sector de Don Alberto ven una luz de esperanza con adjudicación de millonaria obra vial

Después de años de congestión vehicular, deterioro de vehículos y largos tiempos de desplazamiento, los habitantes del sector Don Alberto podrían finalmente ver el fin de sus problemas de movilidad. La Alcaldía de Valledupar adjudicó al Consorcio La Glorieta la pavimentación de 3,6 kilómetros en la vía Batallón La Popa – Don Alberto – Anillo Vial, una obra valorada en $31.064 millones que promete transformar la realidad de miles de usuarios.

La situación actual es crítica: caos vehicular diario, retrasos constantes en los tiempos de transporte, difícil acceso al sector y deterioro permanente de vehículos son la realidad que enfrentan los residentes de urbanizaciones como Don Alberto y Flores de María. Los habitantes han soportado durante años el mal estado de esta importante vía de acceso al suroccidente de la ciudad, que conecta con sectores densamente poblados y es ruta obligada hacia el anillo vial.

La intervención abarcará desde la glorieta Chichamaya del Batallón La Popa hasta el anillo vial en el tramo hacia La Mesa, incluyendo el mejoramiento entre la calle 16 y la intersección en la carrera 42, además de la construcción de una glorieta proyectada hasta la diagonal 11K. El proyecto, que se ejecutará en 18 meses, contempla doble calzada, senderismo y espacios verdes, aprovechando la riqueza boscosa de la zona.

Según las especificaciones técnicas, la obra incluye cambio completo del pavimento, adecuación en señalización y mejoras en el cumplimiento de normas de tránsito. Los objetivos planteados son ambiciosos: aliviar la congestión vehicular, mejorar la seguridad vial, disminuir los tiempos de viaje y reducir los costos de movilización del transporte público. Los residentes como Marlén Oñate y William Páez expresan optimismo, destacando que será una conexión directa al anillo vial que acortará significativamente los tiempos de salida hacia el norte de Valledupar.

El proceso de contratación recibió 21 propuestas, lo que indica interés del sector constructor en el proyecto. Sin embargo, el éxito real se medirá en la ejecución y si efectivamente logra resolver los problemas estructurales de movilidad que por años han aquejado a este sector de la capital cesarense, donde cientos de familias esperan por fin descansar del eterno embotellamiento y los daños a sus vehículos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *