Hallan dos cuerpos en zona rural de Valledupar tras presuntos combates con el Clan del Golfo

En la vereda La Mesa, corregimiento de Azúcar Buena, zona rural del municipio de Valledupar, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos hombres en avanzado estado de descomposición, con impactos de bala y vistiendo prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
El hallazgo fue reportado por campesinos de la zona, pocos días después de los fuertes enfrentamientos registrados entre tropas del Ejército Nacional, la Policía y presuntos integrantes del Clan del Golfo, en el marco de las operaciones conjuntas Agamenón y Esparta.
Los cadáveres, identificados como Ricardo Alfonso Gutiérrez Campo, abogado de profesión, y Jean Carlos Cañizares Guevara, fueron trasladados a la sede de Medicina Legal en Valledupar, donde las autoridades adelantan el proceso de verificación de los hechos.
El teniente coronel Óscar Domingo Cala, comandante del Batallón de Artillería N.º 2 La Popa, señaló que los hechos son materia de investigación y que, aunque hay indicios, aún no se puede confirmar si los fallecidos eran integrantes del Clan del Golfo o si hacían parte de las confrontaciones armadas.
“Muy seguramente sí, porque fueron encontrados en el mismo punto donde ocurrieron los combates. Medicina Legal será la que determine si estos cuerpos corresponden a los enfrentamientos que tuvimos con ese grupo armado”, indicó el oficial.
Cala explicó que los operativos tenían como objetivo el registro de dos viviendas específicas dentro del área de influencia del Clan del Golfo. Durante el procedimiento, las tropas fueron atacadas, lo que derivó en un intercambio de disparos que, según se presume, habría dejado como resultado la muerte de los dos sujetos encontrados días después.
“Los cuerpos fueron hallados cerca al área donde se sostuvieron los enfrentamientos. No sabemos si murieron en el momento del combate o si se desplazaron heridos hasta ese punto. El terreno dificultó su ubicación inmediata”, agregó.
El alto oficial también informó que, producto de estos operativos, se lograron varias capturas y la incautación de material de guerra. Algunos de los detenidos estarían colaborando con información para fortalecer las acciones de inteligencia en la zona.
Respecto a denuncias por extorsión, el comandante confirmó que, aunque no han recibido reportes formales, sí hay conocimiento de que ganaderos y campesinos venían siendo presionados por ese grupo ilegal.
“Estas operaciones ayudan a generar tranquilidad en la región. Sabemos que existían extorsiones y por eso seguimos con presencia activa en la zona”, dijo.
Finalmente, el teniente coronel Cala hizo un llamado a los jóvenes que hoy integran estructuras armadas ilegales a desmovilizarse voluntariamente, insistiendo en que el Estado sigue desplegando capacidades para recuperar la tranquilidad en las zonas rurales de Valledupar.
