Secretaría de Transparencia denuncia posibles irregularidades en adjudicación de tierras en el Cesar

Fuertes señalamientos hizo este lunes en Valledupar el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, quien reveló presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras a título gratuito en el departamento del Cesar, donde estarían involucradas al menos 12 personas, entre ellas funcionarios y contratistas de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
De acuerdo con Idárraga, la Secretaría de Transparencia recibió denuncias que encendieron las alarmas sobre la expedición de resoluciones que habrían acreditado indebidamente como beneficiarios de tierra a varios individuos, sin cumplir con las condiciones legales requeridas, como el criterio de vulnerabilidad socioeconómica.
“Hemos detectado que algunas de las personas relacionadas en estos actos administrativos fueron contratistas de diferentes entidades públicas, lo cual pone en duda su condición de vulnerabilidad”, explicó Idárraga.
Las presuntas irregularidades estarían relacionadas con el registro de sujetos de ordenamiento (RESO) de la ANT y comprenden resoluciones expedidas entre los años 2023 y 2025. Aunque dichas resoluciones aún no se han revocado y las tierras no se han entregado materialmente, su existencia administrativa preocupa al Gobierno Nacional.
Entre las entidades con las que algunos de los presuntos beneficiarios han suscrito contratos figuran:
• Agencia Nacional de Tierras
• Agencia de Desarrollo Rural
• Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
• Unidad para las Víctimas
• Unidad de Restitución de Tierras
• SENA (nacional y regionales del Cesar y Chocó)
• DANE
• FONADE
La Secretaría de Transparencia señaló con nombre propio a los siguientes ciudadanos, cuyos contratos han sido verificados en la plataforma SECOP:
• Albiluz Ortiz Richard
• Birlianis Andrea Gámez Urrego
• Nixon Emmiro Saldaña Quintero
• Jorge Gustavo Sierra Ribón
• Andrea Carolina Navarro Serna
• Edgar Mauricio Villarreal
• Nelson Rafael Peñaranda
• William Henry Montoya Villarreal
• Milades Luisina Pino Vuelvas
• Liliana Almanza Dorado
• Alcides Rafael Araujo Molina
• Rafael Enrique Ramírez Contreras
Uno de los casos más representativos es el de Nelson Rafael Peñaranda, quien habría obtenido contratos por más de 150 millones de pesos, lo cual sería incompatible con los requisitos de vulnerabilidad exigidos para acceder a tierras en condición de gratuidad.
Idárraga también anunció que los hallazgos han sido puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, que deberá determinar la existencia de posibles delitos como:
• Falsedad en documento privado
• Falsedad ideológica en documento público
• Omisión de funciones (en el caso de la subdirectora de la ANT que firmó una de las resoluciones)
“La Fiscalía evaluará si existe responsabilidad penal en los hechos que estamos trasladando desde hoy mismo”, concluyó el secretario de Transparencia.
