Personería de Valledupar alerta sobre abandono de adultos mayores y migrantes en hospitales

La Personería Municipal de Valledupar encendió las alarmas por el creciente número de casos de adultos mayores, migrantes y personas vulnerables que permanecen por tiempo prolongado en centros hospitalarios de la ciudad debido al abandono familiar o la falta de redes de apoyo.
La situación fue abordada este lunes durante una reunión interinstitucional con representantes de EPS, IPS, Secretaría de Salud Municipal, Oficina de Gestión Social, Procuraduría, ICBF y Comisarías de Familia. El encuentro evidenció graves vacíos en la atención y seguimiento de estos pacientes, quienes, además de su condición médica, enfrentan el olvido institucional y familiar.
Uno de los principales hallazgos del encuentro fue la falta de coordinación efectiva entre las entidades involucradas. Las Comisarías de Familia, por ejemplo, fueron señaladas por no activar las rutas de atención de forma oportuna ni realizar seguimiento adecuado.
Más allá del componente médico, las autoridades subrayaron la responsabilidad legal y moral de las familias en el cuidado de sus miembros vulnerables.
“Si la familia no cumple, la justicia debe actuar”, advirtió José Gregorio Zuleta, jefe de la Oficina de Gestión Social.
Zuleta recordó la Ley 1850 de 2017, que establece la obligación de los familiares de garantizar el bienestar integral de los adultos mayores. Su incumplimiento puede considerarse como abandono o maltrato sancionable por la ley.
La Personería pidió fortalecer el trabajo conjunto de las entidades, especialmente de las Comisarías de Familia, para que se establezcan rutas claras y efectivas de atención.
El abandono en hospitales no solo representa una falla del sistema de salud, sino también una crisis social y ética que requiere la atención urgente del Estado y la sociedad.
