26 de noviembre de 2025
Deportes

Valledupar afina su infraestructura: Coliseos de la UPC y Julio Monsalvo reciben aval internacional para Juegos Parasuramericanos 2026

   

La capital del Cesar sigue marcando el paso rumbo a los Juegos Parasuramericanos 2026. Esta vez, dos importantes escenarios deportivos de la ciudad recibieron el aval de los Delegados Técnicos Internacionales (DTI), quienes confirmaron que cumplen con los estándares exigidos para las competencias paralímpicas.

Se trata del Coliseo de Gimnasia de la Universidad Popular del Cesar (UPC) y el Coliseo Julio Monsalvo Castilla, los cuales acogerán las disciplinas de boccia (bochas) y voleibol sentado, respectivamente. Ambos deportes hacen parte del programa oficial de las justas, que se disputarán en Valledupar del 5 al 10 de julio de 2026.

Desde Argentina y Brasil llegaron los expertos internacionales Gustavo Cheppi, en representación de la Boccia International Sport Federation, y Cristiana Figueira, por parte de World Para Volley. Su tarea: inspeccionar cada detalle técnico y de accesibilidad en los escenarios propuestos.

Cheppi, tras revisar el Coliseo de Gimnasia de la UPC, no dudó en darle el visto bueno: “Es un escenario moderno, amplio y muy accesible. Tiene baños adaptados, una excelente superficie y condiciones cómodas para los ‘bocheros’, quienes presentan altos grados de discapacidad. Cumple con todos los estándares”, afirmó.

Este coliseo, que fue estrenado durante los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, vuelve al calendario internacional con una infraestructura de 7.500 metros cuadrados y capacidad para más de 1.500 personas, consolidándose como referente en el deporte adaptado.

Por su parte, Cristiana Figueira recorrió el emblemático Coliseo Julio Monsalvo Castilla, con capacidad para más de 5.000 espectadores, y lo calificó como “perfecto” para albergar el voleibol sentado, una disciplina que entregará medallas en ambas ramas.

“Es un escenario imponente, que ha albergado grandes eventos. Solo se requieren pequeñas adaptaciones como rampas y baños ajustados para garantizar total accesibilidad”, explicó Figueira.

Con este doble aval, Valledupar reafirma su compromiso y da un paso firme en la consolidación de su infraestructura para recibir a más de una decena de países y cientos de atletas en julio de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *