Gustavo Petro designa a Alfredo Saade como embajador en Brasil tras breve paso por jefatura de gabinete

El presidente Gustavo Petro anunció este viernes la designación de Alfredo Saade como nuevo embajador de Colombia en Brasil, poniendo fin a su controvertido paso de dos meses como jefe de gabinete de la Presidencia de la República.
La decisión presidencial se produce después de una serie de episodios polémicos protagonizados por Saade que habrían generado incomodidad en el mandatario y tensiones al interior del gobierno, según fuentes del ejecutivo.
Saade asumirá la representación diplomática en el país suramericano en reemplazo de Guillermo Rivera, quien presentó su renuncia el 31 de julio pasado por motivos relacionados con sus aspiraciones políticas futuras.
A través de su cuenta en la red social X, el funcionario confirmó su nueva designación: «Me ha pedido que sea su embajador en Brasil, con instrucciones precisas para seguir construyendo relaciones de éxito con sur América», escribió Saade, quien calificó como «exitosas» las tareas realizadas durante su gestión como jefe de gabinete.
El período de Saade en la jefatura de gabinete estuvo salpicado por varios incidentes que generaron cuestionamientos públicos. Durante la Copa América 2024, el funcionario compartió en redes sociales una imagen que supuestamente mostraba el apoyo de hinchas colombianos al presidente Petro en Estados Unidos, celebrando «el respaldo» al mandatario. Posteriormente se confirmó que se trataba de una imagen manipulada.
Sin embargo, la controversia más recordada se remonta a un episodio previo a su ingreso al gobierno, cuando realizó un peculiar ritual para «combatir» la pandemia de COVID-19. En un video que circuló ampliamente, Saade aparece cortando una pelota de plástico mientras declara: «Esta bola se parece al coronavirus, estaba llena de estas coronitas. Siguiendo las directrices del Espíritu Santo, me ordenó quitarle las coronitas y declarar en el nombre de Jesús que te secas, coronavirus».
La trayectoria de Saade también fue objeto de escrutinio por sus afirmaciones durante la campaña electoral de 2022, cuando se presentó públicamente como pastor cristiano y vocero del apoyo religioso a la candidatura de Petro.
Estas declaraciones fueron desmentidas en 2024 por la Asociación de Ministerios del Evangelio (ADME), organización con personería jurídica del Ministerio del Interior, que mediante una carta pública aclaró que Saade «no tenía ningún reconocimiento como pastor en ningún municipio del país».
«La Asociación Internacional de Ministros del Evangelio en ningún momento reconoce al señor Saade como pastor, en atención a que revisando nuestros archivos de los últimos 15 años en ningún momento ha solicitado su registro o membresía de nuestra asociación», precisó la ADME en el documento.
El nombramiento de Saade como jefe de gabinete había sido sorpresivo, considerando su cercanía personal con el presidente Petro durante el proceso electoral. Esta relación, construida durante la campaña de 2022, le había valido la confianza del mandatario para ocupar uno de los cargos más estratégicos del ejecutivo.
No obstante, la acumulación de episodios controversiales en tan corto período habría erosionado esa confianza inicial, llevando al presidente a optar por un cambio de funciones que, paradójicamente, representa una promoción en términos diplomáticos.
Con su designación como embajador en Brasil, Saade tendrá la oportunidad de enfocar sus esfuerzos en las relaciones bilaterales con una de las naciones más importantes de la región, dejando atrás un capítulo marcado por la polémica en el corazón del poder ejecutivo colombiano.
