26 de noviembre de 2025
Nacional

Jornada sangrienta en Colombia: ONU rechaza ataques que dejaron 18 muertos

ONU rechaza violencia en Colombia

Colombia vivió una de sus jornadas más violentas de los últimos años con dos atentados casi simultáneos en Cali (Valle del Cauca) y Amalfi (Antioquia), que dejaron un saldo preliminar de 18 muertos y decenas de heridos. Los ataques, atribuidos a disidencias de las FARC, generaron rechazo nacional e internacional.

A las 2:57 p.m. del jueves, un vehículo cargado con explosivos detonó cerca de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, en el norte de la ciudad. La explosión, atribuida presuntamente al grupo bajo el mando de alias Iván Mordisco, dejó seis civiles muertos y 64 heridos, convirtiéndose en el atentado más grave contra una capital desde 2019.

Horas antes, en zona rural de Amalfi, disidencias lideradas por alias Calarcá derribaron un helicóptero de la Policía Antinarcóticos utilizando un dron cargado de explosivos. Doce uniformados murieron en la acción, considerada la más letal contra la Fuerza Pública durante la administración de Petro.

La Oficina de ONU Derechos Humanos calificó el ataque en Cali como “indiscriminado” y exigió respeto por el Derecho Internacional Humanitario. La Misión de Verificación de la ONU extendió su condena a ambos atentados y llamó a “frenar la violencia, proteger a la población y propiciar la actuación de la justicia”.

El presidente Gustavo Petro, quien se encontraba en Valledupar, se trasladó a Cali para encabezar un consejo de seguridad extraordinario. Anunció que el Clan del Golfo, las disidencias de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia serán oficialmente catalogados como “grupos terroristas”.

“Ha sido un día de muerte que no puede repetirse. Estos hechos confirman que debemos actuar con toda la contundencia del Estado”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *