26 de noviembre de 2025
General

Avance del 53% en segunda calzada Valledupar–La Paz genera preocupaciones por seguridad vial y falta de recursos para puente sobre el río Cesar

 

La construcción de la segunda calzada que conecta a Valledupar con el municipio de La Paz avanza con un 53% de ejecución, según información suministrada por la interventoría del proyecto. Sin embargo, durante una reciente socialización a la que asistieron veedores ciudadanos, gremios, diputados y otros actores de la comunidad, se expusieron serias preocupaciones relacionadas con la seguridad vial del corredor, especialmente en comparación con la primera calzada.

Una de las principales inquietudes gira en torno al ancho del separador central. Según José Oñate, presidente de la veeduría de La Paz, el tramo en construcción carece del diseño adecuado que garantice la seguridad de los usuarios. “Es de norma que una avenida de este tipo tenga un separador mínimo de cinco metros, pero aquí lo han reducido y prácticamente unieron las dos vías. Eso se va a convertir en un matadero”, advirtió. El líder social también cuestionó la calidad de la obra, calificando su ejecución como “lenta y pésima”.

Desde la interventoría, Iván Posada aseguró que el proyecto cumple con los parámetros establecidos y que el separador tiene un ancho de al menos dos metros, sin infringir normas vigentes. “En Colombia existen incluso vías sin separadores. Esta vía está diseñada para una velocidad máxima de 80 km/h y cuenta con estudios de seguridad vial que respaldan su diseño”, explicó.

Por otro lado, la comunidad también expresó su preocupación por la ausencia de recursos destinados a la construcción de un nuevo puente sobre el río Cesar, una estructura clave para la conexión completa del corredor. Durante la socialización, un asistente señaló que, aunque el puente existente puede soportar el flujo vehicular actual, hay dudas sobre su capacidad y seguridad a futuro. “No se ha tenido en cuenta el impacto social, cultural y humanitario. Parece que la consigna es simplemente gastar el presupuesto disponible, sin analizar a fondo las consecuencias”, afirmó.

Datos oficiales indican que la infraestructura contempla dos carriles en la primera calzada (La Paz-Valledupar), un separador central de dos metros, la segunda calzada (Valledupar-La Paz), una berma y una ciclovía de 2.80 metros. No obstante, el debate sobre si estas dimensiones son adecuadas para garantizar la seguridad vial sigue abierto.

La comunidad y los veedores esperan que sus observaciones sean tomadas en cuenta por las entidades responsables, con el fin de que la obra, que ha sido esperada durante más de 40 años, no solo se finalice, sino que lo haga bajo criterios técnicos que prioricen la vida y bienestar de quienes la transitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *