Inauguran mural «Cumbia» y equipan tecnológicamente la Casa de la Dignidad para la Mujer en Valledupar

Las instalaciones del Centro de Desarrollo Vecinal (CDV) fueron sede de la inauguración del mural «Cumbia», una obra artística que busca representar la identidad cultural y la fuerza femenina en la capital del Cesar.
El mural fue creado por el artista plástico Jorge Ariza Perkys, quien destacó la naturaleza colaborativa del proyecto. La obra contó con la participación directa de Milena Serrano, Primera Dama del municipio, quien contribuyó con pinceladas en la pieza artística.
«Es un honor estar aquí inaugurando este mural, gracias a la gestión de la Primera Dama del municipio, quien no solo apoyó el proyecto, sino que dejó sus pinceladas en esta obra que representa la fuerza y delicadeza de las mujeres», expresó Ariza Perkys durante el evento.
Como parte del fortalecimiento de la Casa de la Dignidad para la Mujer, se realizó la dotación de la Sala TIC con recursos del Ministerio de Igualdad y Equidad a través del Ministerio del Interior. El equipamiento incluye 15 computadores, mobiliario especializado y sistema de aire acondicionado.
Esta infraestructura tecnológica permitirá que las usuarias del centro accedan a capacitaciones virtuales con certificación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ampliando las oportunidades de formación técnica y profesional.
La Casa de la Dignidad para la Mujer mantiene actualmente 17 programas de formación que abarcan áreas como manualidades, bisutería, coctelería y competencias digitales. La institución anunció además la próxima apertura de cursos especializados para la temporada navideña.
Milena Serrano, gestora social del proyecto, indicó que la obra artística «refleja la esencia de la mujer vallenata, pero también de todas las mujeres del país que llegan a este espacio para capacitarse y emprender».
La iniciativa forma parte de las estrategias municipales orientadas hacia la equidad de género, la autonomía económica femenina y el desarrollo integral de las mujeres, tanto de Valledupar como de otras regiones del país que acceden a los servicios del centro.
El proyecto combina elementos de identidad cultural, a través del arte, con herramientas tecnológicas para el fortalecimiento de capacidades productivas y empresariales en la población femenina local.
