26 de noviembre de 2025
Educación

Conversatorio en la UPC analiza la crisis del río Guatapurí

La Universidad Popular del Cesar (UPC) organizó un conversatorio titulado «Río Guatapurí, más allá de la Línea Negra» como parte del Festival Un Canto al Río, reuniendo a expertos de diversas disciplinas para analizar la situación actual del principal afluente de Valledupar.

El evento contó con la participación del mamo arhuaco Luis Izquierdo (Mamo Mey-Jawin), el investigador Tomás Darío Gutiérrez, y docentes e ingenieros ambientales de la UPC. La moderación estuvo a cargo de Miguel Ángel Castilla Camargo.

Los panelistas abordaron la problemática desde múltiples perspectivas: la visión ancestral indígena que considera la Línea Negra como territorio espiritual, y el análisis científico que documenta el deterioro del ecosistema fluvial.

Durante el conversatorio se presentaron cifras que evidencian la disminución del caudal del río: de 60 metros cúbicos por segundo registrados hace 20 años, actualmente el flujo se ha reducido a 32 metros cúbicos por segundo.

Los expertos identificaron como principales factores de deterioro la contaminación, la presión del turismo no regulado, el crecimiento urbano descontrolado, la actividad minera y la pérdida de especies nativas.

El rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, destacó la importancia del río para la economía, cultura y vida de la región. La institución presentó este espacio como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible regional, más allá de su función educativa tradicional.

El evento registró una participación diversa que incluyó estudiantes universitarios, profesores, madres comunitarias y ciudadanía general, reflejando el interés social por la temática ambiental.

Los participantes coincidieron en la urgencia de implementar medidas para la conservación del río, planteando que su protección trasciende el aspecto ambiental para convertirse en una responsabilidad cultural y espiritual con el territorio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *