Alcaldía de Valledupar garantiza continuidad del Programa de Alimentación Escolar hasta fin de año

La administración municipal de Valledupar anunció que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) funcionará de manera ininterrumpida hasta el cierre del año lectivo 2025, beneficiando a más de 53.000 estudiantes del municipio.
El PAE mantiene una cobertura del 70% de la matrícula oficial en Valledupar, operando en 119 instituciones educativas distribuidas entre 49 urbanas y 70 rurales. Según información oficial, el programa atiende a 53.518 estudiantes en total.
La secretaria de Educación Municipal, Karol Lobo Cardona, destacó las mejoras implementadas durante la actual administración, particularmente en el sector rural disperso. Entre los avances mencionados se encuentran la reducción de desperdicios de raciones alimentarias y el fortalecimiento de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
Para el año 2025, la alcaldía ha destinado más de $29.000 millones al PAE Mayoritario y adicionales $3.300 millones al PAE Indígena, programa específico que atiende a estudiantes de las comunidades Arhuaca, Kankuama, Kogui y Wiwa de la región.
Un aspecto relevante del anuncio es que la continuidad del programa se sustenta con recursos propios del municipio, lo que según la administración garantiza la sostenibilidad financiera durante todo el período escolar.
El PAE forma parte de las estrategias gubernamentales para promover la permanencia escolar y mejorar las condiciones nutricionales de la población estudiantil. El programa busca contribuir al bienestar general de niños, niñas y adolescentes en edad escolar del municipio.
La administración del alcalde Ernesto Orozco Durán ha presentado este anuncio como parte de su gestión, que opera bajo el lema «Lo Está Arreglando», enfocándose en brindar alimentación adecuada y segura a los beneficiarios del programa.
