26 de noviembre de 2025
Salud

Crisis del Sistema de Salud en el Cesar: Análisis de la Situación Actual

El departamento del Cesar, particularmente Valledupar, atraviesa una crisis significativa en su sistema de salud caracterizada por el colapso de servicios de urgencias y atención médica general. La problemática principal radica en la suspensión de servicios debido a la falta de pagos al personal médico y proveedores de insumos.

Los datos presentados revelan la magnitud del problema financiero:

– EPS activas: Deuda superior a $200 mil millones

– EPS liquidadas: Deuda que supera los $150 mil millones

– Atención a población migrante: $35 mil millones adeudados

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila convocó una reunión de emergencia que contó con la participación del alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; los senadores Imelda Daza, José Alfredo Gnecco y Didier Lobo; y los gerentes de clínicas y hospitales locales.

Se establecieron tres líneas de acción principales:

  1. Comunicación directa: Envío de una carta conjunta al Ministro de Salud exponiendo la situación
  2. Mesa de trabajo ampliada: Articulación de reuniones con participación del Ministerio de Salud, Supersalud y gerentes nacionales de EPS
  3. Acciones locales: Coordinación directa con prestadores de servicios de salud en el territorio

Los senadores coinciden en la necesidad de intervención directa del gobierno nacional, particularmente para que las EPS intervenidas cumplan con sus obligaciones de pago y se establezcan cronogramas de desembolso para deudas acumuladas.

Los representantes de clínicas y hospitales reportan:

– Incapacidad operativa por falta de recursos

– Escasez de medicamentos esenciales

– Cierre progresivo de servicios

– Sobrecarga en servicios de urgencias

La crisis genera un efecto en cadena que afecta directamente la calidad del servicio:

– Hacinamiento en servicios de urgencias

– Reducción de la capacidad operativa

– Imposibilidad de mantener estándares de calidad

– Negación de atención en algunas instituciones

Según los participantes, esta no es la primera crisis del sector salud en el Cesar. Se menciona que las mesas de trabajo previas entre la Secretaría de Salud Departamental, gerentes de EPS y prestadores han resultado ineficientes debido al incumplimiento de compromisos de pago establecidos.

Las autoridades enfatizan que la situación no responde a indiferencia del sector médico, sino a una crisis estructural del sistema que requiere soluciones integrales y compromiso de todos los niveles gubernamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *