26 de noviembre de 2025
Educación

Universidad Popular del Cesar implementa laboratorio de simulación clínica para estudiantes de Enfermería

La Universidad Popular del Cesar ha puesto en funcionamiento un laboratorio de simulación clínica equipado con tecnología moderna para fortalecer la formación práctica de los estudiantes del programa de Enfermería.

El laboratorio cuenta con simuladores de alta fidelidad que permiten practicar procedimientos como acceso venoso periférico, venoclisis, venopunción, colocación de sonda nasogástrica, catéter vesical y curación de heridas por quemadura. Los equipos incluyen brazos de simulación, simuladores multipropósito con variables ajustables de edad, género y color de piel, además de instrumental médico como termómetros, tensiómetros, pulsioxímetros, desfibriladores y monitores hemodinámicos.

Valeria García Moreno, estudiante del programa, destacó que los equipos facilitan la adquisición de destrezas clínicas en un entorno controlado. «Ahora contamos con equipos como los brazos de simulación que permiten prácticas de acceso venoso periférico, venoclisis y venopunción», señaló.

Por su parte, Elsa García valoró la posibilidad de realizar valoración integral del paciente y practicar diversos procedimientos. «El uso de simuladores posibilita la valoración integral del paciente y la práctica de procedimientos como sonda nasogástrica, catéter vesical y curación de heridas por quemadura», indicó.

Idalbis Bayona resaltó las características técnicas de los simuladores de alta fidelidad, que permiten ajustar múltiples variables y trabajar con equipos médicos esenciales.

El laboratorio incluye módulos especializados para el cuidado del recién nacido e infante, con escenarios que abarcan valoración neurológica, administración de medicamentos, maniobras de reanimación neonatal y prácticas de cateterismo.

El rector Roberto Romero Ramírez explicó que la dotación busca que los estudiantes se familiaricen con procedimientos médicos y atención al paciente antes de enfrentarse a escenarios reales en clínicas u hospitales. «Lo que queremos es que esta dotación les permita familiarizarse con los procedimientos médicos y la atención de un paciente real», expresó durante un recorrido por las instalaciones.

Los estudiantes consultados coincidieron en que estas herramientas proporcionan mayor confianza y preparación para enfrentar situaciones clínicas reales durante su ejercicio profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *