26 de noviembre de 2025
General

Valledupar acogió el 13° Congreso Nacional de Autoridades de Tránsito con enfoque en seguridad vial

Valledupar se convirtió del 3 al 5 de septiembre en el epicentro del debate nacional sobre movilidad y seguridad vial al acoger el 13° Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad 2025. El evento reúne a alcaldes, secretarios de tránsito, representantes del Gobierno Nacional, académicos y expertos internacionales.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, inauguró el encuentro destacando la importancia de la articulación institucional para lograr avances en seguridad vial. Durante la instalación, presentó los resultados obtenidos por el departamento, incluyendo una reducción del 6,5% en la siniestralidad entre 2023 y 2024.

El Instituto Departamental de Tránsito del Cesar alcanzó un puntaje de 74,7% en desempeño institucional, posicionándose como el primero de la región Caribe y tercero a nivel nacional, según informó la mandataria departamental.

En el marco del evento, la Federación Colombiana de Municipios otorgó a la gobernadora la Medalla Héctor Taborda Vélez por su liderazgo en temas de movilidad y protección de la vida.

Cifras revelan urgencia nacional

La brigadier general Claudia Susana Blanco, comandante de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), presentó cifras que evidencian la magnitud del desafío: en lo corrido del año, más de 3.959 personas han perdido la vida en las carreteras del país, lo que equivale a un promedio de 22 muertes diarias.

El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, y el presidente de la Federación Colombiana de Municipios, Julián Sánchez, coincidieron en señalar que este congreso se ha consolidado como el escenario más importante del país para analizar y proyectar políticas públicas en movilidad.

Diana Margarita Daza, directora del Instituto de Tránsito Departamental del Cesar, calificó la realización del congreso en el departamento como un «hito histórico» y destacó el compromiso colectivo de trabajar por la protección de vidas en las vías.

El encuentro buscó fortalecer la articulación entre autoridades territoriales y nacionales para desarrollar estrategias que reduzcan la siniestralidad vial y modernicen el sistema de transporte en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *