Adiós al Sisbén: en 2026 será reemplazado por el Registro Universal de Ingresos

El Gobierno Nacional confirmó que en marzo de 2026 desaparecerá el Sisbén, después de más de 30 años de funcionamiento, y será reemplazado por el Registro Universal de Ingresos (RUI), un sistema que promete mayor transparencia y precisión en la entrega de subsidios
La medida fue anunciada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en cumplimiento de la Ley 2294 de 2023, y se implementará de manera gradual durante 2025.
El Sisbén IV, aunque incorporó encuestas digitales y clasificación por grupos, mostró fallas en el control de fraudes. Según el DNP, se detectaron más de 656.000 registros fraudulentos, lo que generaba pérdidas anuales superiores a 364 mil millones de pesos en subsidios mal focalizados.
El RUI, en cambio, se basará en el cruce de bases de datos oficiales —como seguridad social, registros tributarios y transacciones financieras— para calcular la capacidad económica real de los hogares. Quienes no tengan información suficiente deberán hacer una declaración formal de ingresos.
A diferencia del Sisbén, el nuevo sistema será dinámico: los cambios en la situación económica de las familias se reflejarán de inmediato, lo que evitará que personas con altos ingresos reciban beneficios destinados a la población vulnerable.
Durante 2025, el Sisbén y el RUI funcionarán en paralelo. El Gobierno aseguró que ninguna familia vulnerable quedará desprotegida, aunque la Defensoría del Pueblo advirtió riesgos para 1,7 millones de colombianos si no se ajustan oportunamente los criterios de clasificación.
