26 de noviembre de 2025
Educación

Estudiantes vallenatos representarán a Colombia en feria científica internacional en España

Tras un destacado paso por Paraguay, dos jóvenes vallenatos del Gimnasio Bilingüe Jean Piaget fueron acreditados para representar a Colombia en la Feria de Ciencias de Atarfe, que se celebrará en marzo de 2026 en Granada, España. Se trata de Luis José Mestre Acosta y José David Jácome Rivero, estudiantes de octavo y noveno grado, quienes dejaron en alto el nombre del Cesar al obtener este reconocimiento en la X Feria Nacional e Internacional de Ciencias y Tecnologías – FECIENPAR 2025.

El proyecto con el que conquistaron al jurado lleva por título “Tecnología al servicio del bienestar: Implementación de un sistema RFID en cafeterías escolares”. La propuesta consiste en un sistema automatizado basado en lectores RFID y tarjetas recargables que reduce filas, agiliza el servicio, optimiza inventarios y permite a los padres monitorear en tiempo real el consumo de sus hijos.

Los resultados han mostrado un impacto positivo no solo en la eficiencia operativa, sino también en el bienestar estudiantil: menor estrés en la hora del almuerzo, mejor organización del tiempo y desarrollo de competencias socioemocionales como autonomía y empatía. Según encuestas aplicadas, la satisfacción de los estudiantes prácticamente se duplicó tras la implementación del sistema.

El prototipo, diseñado con herramientas como Fusion360 y Tinkercad, se integra a una base de datos en MySQL que registra cada transacción y garantiza trazabilidad alimentaria. Además, vincula la innovación tecnológica con contenidos curriculares en ciencias, ética y ciudadanía digital, lo que refuerza su impacto pedagógico.

La acreditación obtenida en Paraguay no solo es un triunfo académico para Luis José y José David, sino también un orgullo para Valledupar, que comienza a consolidarse como semillero de jóvenes científicos con proyección internacional. Ahora, con la mirada puesta en España, el desafío será demostrar cómo una idea nacida en una cafetería escolar del Caribe colombiano puede inspirar soluciones globales en el ámbito educativo y social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *