Valledupar acoge jornada de Colombia 4.0 con más de 30 conferencias sobre tecnología e innovación

La Universidad Popular del Cesar, sede sabanas, se convierte en epicentro de la transformación digital durante los días 15 y 16 de septiembre, al albergar una nueva edición de Colombia 4.0, considerado el encuentro de ecosistemas digitales más importante del país.
La jornada registra una destacada asistencia de estudiantes, docentes, líderes empresariales, emprendedores y talento local, quienes participan en actividades centradas en tecnología, innovación y desarrollo del talento digital.
El programa incluye más de 30 conferencias que abordan temáticas de vanguardia como inteligencia artificial, robótica, videojuegos, fintech, edtech, ciberseguridad y tecnologías emergentes, desarrolladas mediante talleres y conferencias magistrales dirigidas por especialistas del sector.
La ceremonia de apertura incluyó una muestra folclórica de los grupos culturales de la UPC y reconocimientos otorgados por William Sánchez, Director de Economía Digital del Ministerio TIC, al rector Rober Romero Ramírez, a Miguel Ángel Aroca, Director TIC de la Gobernación, y a Adrián Ramírez de la Oficina TIC de la Alcaldía de Valledupar.
Sánchez destacó la importancia del evento al señalar que «este no es un encuentro más de tecnología sino que es el encuentro de tecnología más importante del país», y resaltó la respuesta positiva de la comunidad evidenciada en la alta participación.
El rector de la UPC expresó el orgullo institucional por ser sede del evento, subrayando cómo la presencia de expertos, líderes de la industria digital, emprendedores, estudiantes y profesores enriquece la agenda académica y fortalece el compromiso con el avance científico, tecnológico y social de la región.
Esta jornada forma parte de los 11 encuentros regionales gratuitos programados para conmemorar los 15 años de Colombia 4.0. El recorrido nacional inició en Meta y cada ciudad participante desarrolla experiencias tecnológicas, agenda académica especializada, espacios de conexión institucional y comercial, además de actividades orientadas al fortalecimiento del talento digital y la empleabilidad.
Los participantes han manifestado su satisfacción con la iniciativa. María Valentina Cruz Tobías, estudiante de noveno grado de la Institución Casimiro Raúl Maestre, describió la experiencia como «futurista» y destacó su carácter creativo y estimulante para el aprendizaje.
José Alberto Chaparro Castro, estudiante de noveno semestre de Ingeniería de Sistemas de la UPC, valoró la presencia de contenidos sobre inteligencia artificial y desarrollo de software, considerándolos fundamentales para la formación académica y proyección profesional.
La jornada consolida a Valledupar como un escenario activo en la promoción de la transformación digital y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas en la región Caribe.
