26 de noviembre de 2025
Entretenimiento

Rafael Manjarrez fue homenajeado en el Laboratorio Abierto Multicultural de Valledupar

El cantautor Rafael Manjarrez recibió un homenaje durante la jornada del Laboratorio Abierto Multicultural (LAM) realizada en el Parque de la Vida de Valledupar, con la asistencia de más de 2.200 personas que disfrutaron de un repertorio de música vallenata tradicional.

La presentación se llevó a cabo en un escenario ambientado con paisajes guajiros que sirvieron de inspiración para las composiciones musicales de Manjarrez. Durante la velada, el cantautor interpretó clásicos del vallenato, incluyendo su reconocida composición «Benditos Versos», que generó la participación coral del público asistente.

«Agradezco este reconocimiento que hacen en el Cesar. Lo que ustedes hacen público hay que reconocerlo público. Aquí hay unos hechos culturales que son reales y que valen la pena reconocer», expresó Manjarrez durante su presentación.

El evento contó con la presencia de reconocidos compositores vallenatos, entre ellos Juan Segundo Lagos, Aurelio Núñez, Armando Morelli, Tomás Darío Gutiérrez y el maestro Gustavo Gutiérrez, quienes acompañaron al homenajeado durante la velada.

«Fue un evento extraordinario. Rafa Manjarrez es una gloria de nuestro folclor. Estamos muy contentos de que la Gobernación les haga un reconocimiento a todos los compositores. Es muy merecido», comentó el maestro Gustavo Gutiérrez.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, destacó la importancia del LAM como estrategia cultural: «Este es un escenario que simboliza fraternidad, armonía y mucho amor: el Parque de La Vida. Aquí, hoy estamos retomando las actividades culturales de la estrategia que hemos llamado Laboratorio Abierto Multicultural».

La mandataria caracterizó a Manjarrez como «un compositor atemporal» y destacó que «sus canciones parecen no tener fecha» por la combinación del «buen uso del idioma con expresiones cotidianas y costumbrismo característico de nuestra tierra».

Los asistentes manifestaron su satisfacción con el evento. Pilar Dangond, una de las espectadoras, expresó: «Para mí estos espacios culturales son muy importantes como sociedad, porque nos hacen reconocer nuestras raíces y llenar de sentimiento nuestro corazón».

Isabel Dangond, otra asistente, destacó la identificación regional con las composiciones: «Rafa Manjarrez es excelente, me encanta esta canción. Yo soy guajira y nos identifica».

La Gobernación del Cesar entregó un reconocimiento oficial a Rafael Manjarrez como «compositor insigne e ícono de la música vallenata», agradeciendo su contribución al impulso del vallenato y la custodia de la esencia folclórica.

El Laboratorio Abierto Multicultural es una iniciativa de la Gobernación del Cesar que busca acercar el arte y la música a las comunidades «sin distingos de estratos ni credos», según explicó la gobernadora Sanjuan.

El evento formó parte de las actividades conmemorativas del Día del Amor y la Amistad, utilizando el espacio cultural para rescatar el vallenato auténtico y promover la identidad regional.

La jornada se desarrolló con entrada libre en el Parque de la Vida, facilitando el acceso de diferentes sectores de la población a la manifestación cultural. El formato incluyó interpretaciones de clásicos vallenatos, intercambio con compositores presentes y participación activa del público.

El evento forma parte de la estrategia departamental de promoción cultural, que utiliza espacios públicos para la difusión de expresiones artísticas tradicionales y el fortalecimiento de la identidad regional a través de la música vallenata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *