Alcaldía de Valledupar facilita inscripciones al programa Pilar Solidario para adultos mayores

La Alcaldía de Valledupar habilitó un punto de atención en el Centro de Desarrollo Vecinal para facilitar las inscripciones al programa Pilar Solidario, que otorgará una renta básica mensual de $230.000 a adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
Características del programa
El Pilar Solidario forma parte de la reforma pensional del gobierno nacional y está diseñado para reemplazar progresivamente el programa Colombia Mayor, garantizando que los actuales beneficiarios no sean afectados durante la transición.
Ángel Guillermo Pedraza Morales, gerente encargado de Prosperidad Social regional Cesar, explicó que «estamos en proceso de inscripción al programa Pilar Solidario, si el adulto mayor ya se encuentra en lista de espera del programa Colombia Mayor, no es necesario hacer la inscripción debido a que ingresará directamente a Pilar Solidario».
Requisitos de acceso
Para acceder al beneficio, los interesados deben cumplir los siguientes criterios:
- Ser ciudadano colombiano
- Hombres: mínimo 65 años de edad o mayores de 55 años con discapacidad
- Mujeres: mínimo 60 años de edad o mayores de 50 años con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%
- Integrar grupos de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad
- Acreditar residencia en Colombia durante los 10 años inmediatamente anteriores a la solicitud
- No tener pensión
José Gregorio Zuleta, jefe de la Oficina de Gestión Social, informó sobre el servicio disponible: «El gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán garantiza que muchos más adultos mayores accedan a los beneficios que brinda el Gobierno Nacional. Por eso estamos brindando una atención digna y eficaz en las oficinas del Adulto Mayor».
El punto de atención funciona en el Centro de Desarrollo Vecinal, ubicado en la transversal 28 #18-48 del barrio Manantial, con acompañamiento de profesionales municipales para agilizar el proceso.
Según Prosperidad Social, el programa proyecta impactos significativos en la reducción de la pobreza:
- 2025: Reducción de la pobreza extrema en 2.5 puntos porcentuales, beneficiando aproximadamente 156.000 personas mayores
- 2026: Reducción de 6.4 puntos porcentuales, con un alcance estimado de 400.000 beneficiarios
Estas proyecciones se basan en datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2023.
El programa mantiene la continuidad para los actuales beneficiarios de Colombia Mayor, mientras amplía la cobertura a nuevos usuarios que cumplan con los criterios establecidos.
Los adultos mayores que se encuentran en lista de espera del programa anterior serán incluidos automáticamente en el nuevo esquema, sin necesidad de realizar nuevas inscripciones.
El Pilar Solidario constituye un componente de la reforma pensional implementada por el gobierno nacional, dirigida a garantizar una renta básica para personas mayores en situación de vulnerabilidad económica.
Los interesados pueden acudir al punto de atención municipal en el CDV durante horarios de oficina para recibir orientación sobre el proceso de inscripción y verificar el cumplimiento de requisitos.
La alcaldía municipal facilita el proceso como intermediario entre los ciudadanos y Prosperidad Social, entidad nacional responsable del programa.
