26 de noviembre de 2025
Educación

UPC participa en mesa técnica para llevar educación superior a colegios del Cesar

La iniciativa del Ministerio de Educación busca ampliar el acceso académico en territorios donde históricamente ha sido limitado

La Universidad Popular del Cesar (UPC) participó en una mesa técnica convocada por el Ministerio de Educación Nacional para promover la estrategia «Educación Superior en tu Colegio», un proyecto que busca acercar la formación universitaria a estudiantes de colegios públicos en el departamento.

El encuentro contó con la participación de la Secretaría de Educación Departamental y otras instituciones de educación superior, con el objetivo de construir una oferta académica que responda a las necesidades del territorio cesarense.

John Emerson Espitia, asesor del Viceministerio de Educación Superior y líder nacional de la estrategia, explicó que «llevar educación superior a los colegios implica calidad, infraestructura, docentes y compromiso interinstitucional», destacando que la sostenibilidad del proyecto «depende de una financiación sólida».

Según Espitia, aunque el Gobierno Nacional ha destinado recursos estructurales para instituciones públicas de educación superior, «se requiere concurrencia de los entes territoriales para garantizar la permanencia de los programas en el corto, mediano y largo plazo».

La vicerrectora académica de la UPC, Hedilka Jiménez, presentó los avances institucionales en municipios como El Copey, Tamalameque, El Paso, Codazzi, La Jagua de Ibirico y Chimichagua, donde la universidad ya ofrece programas técnicos y tecnológicos en modalidad virtual.

Jiménez indicó que «las nuevas proyecciones para el periodo 2026-1 serán analizadas con enfoque territorial, fortaleciendo el vínculo entre formación académica y desarrollo regional».

La estrategia contempla que los gobiernos locales y colegios proporcionen apoyos concretos en alimentación, transporte, alojamiento y servicios básicos para asegurar el bienestar estudiantil y la calidad académica.

El proyecto se presenta como una oportunidad para jóvenes que tradicionalmente han visto la educación superior como inaccesible, buscando democratizar el acceso a la formación universitaria en territorios apartados del departamento del Cesar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *