Alcalde de Valledupar dialoga con comunidad de Mariangola tras protestas por servicios públicos

El alcalde Ernesto Orozco Durán se reunió este viernes con habitantes del corregimiento de Mariangola para abordar las inquietudes de la comunidad tras las protestas registradas el martes anterior con bloqueos en la vía nacional.
La reunión, que se extendió por más de tres horas en la Institución Educativa Juana De Atuesta, se centró en temas como el incremento en las tarifas de servicios públicos, atención en salud, inversiones sociales y cobertura educativa.
Inversiones reportadas
Según cifras presentadas por la administración municipal, las inversiones en Mariangola incluyen formación para 144 niños en escuelas culturales, más de $120 millones para actividades culturales y religiosas, y la inclusión de 1.147 estudiantes en el Programa de Alimentación Escolar.
En infraestructura, se reportan proyectos por $36.000 millones que abarcan mejoras al acueducto, construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, red de alcantarillado y 824 metros de pavimento.
En salud, el corregimiento cuenta con tres médicos rurales, una enfermera jefe, dos odontólogos y una bacterióloga, según informó la gerente del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Elba Ustariz.
Principales quejas
Los habitantes expresaron inconformidad principalmente por las altas tarifas de servicios públicos. El líder comunal José Granados señaló que personas de estrato uno pagan hasta $70.000 por aseo, servicio que consideran deficiente ya que los vehículos recolectores no llegan a todas las viviendas.
La personera Dina Zabaleta confirmó que estas problemáticas se presentan de manera generalizada en otros corregimientos, incluyendo cortes de energía, cobros por reconexiones y deficiencias en el servicio de aseo.
Compromisos adquiridos
Como resultado del diálogo, se programaron dos mesas de trabajo adicionales: una el lunes 29 de septiembre para revisar temas educativos, y otra el martes 30 donde las empresas de servicios públicos presentarán propuestas para resolver las quejas y realizarán mediciones en sectores con supuestos cobros excesivos.
Participaron en la reunión representantes de Afinia, Aseo del Norte, ESTIV y la Personería de Valledupar, entre otras entidades.
