Aprobado en segundo debate proyecto que declara patrimonio cultural el Festival Multicultural de Montes de María

La iniciativa de la representante Juliana Aray busca reconocer la riqueza cultural de la región e impulsar su desarrollo económico
La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley presentado por la representante Juliana Aray que declara patrimonio cultural inmaterial de la Nación el Festival Multicultural de los Montes de María.
La iniciativa legislativa establece el reconocimiento del patrimonio histórico y multicultural de la región de los Montes de María, con énfasis en sus expresiones artísticas y culturales tradicionales.
El proyecto contempla tres componentes principales: la declaratoria del Festival Multicultural como patrimonio cultural inmaterial, el establecimiento de una hoja de ruta para identificar y salvaguardar otras expresiones culturales regionales, y la garantía de asignación presupuestal para fortalecer el ecosistema cultural local.
La implementación del proyecto contará con la coordinación del Ministerio de las Culturas, Artes y Saberes, que trabajará en conjunto con las comunidades locales para identificar y proteger las manifestaciones culturales de la región.
La iniciativa establece mecanismos de participación comunitaria en los procesos de identificación y salvaguardia del patrimonio cultural montemariano.
Los habitantes de los Montes de María serán los beneficiarios directos de esta legislación, particularmente artistas, músicos, artesanos, gestores culturales y emprendedores de la subregión.
El proyecto busca dinamizar la economía creativa y fomentar el turismo cultural en los municipios que conforman los Montes de María, mediante el fortalecimiento institucional del sector cultural.
Tras su aprobación en segundo debate en la Cámara de Representantes, el proyecto debe continuar su trámite legislativo antes de convertirse en ley de la República. La iniciativa deberá ser debatida y aprobada en el Senado para completar el proceso de aprobación.
La representante Aray destacó que el proyecto representa un reconocimiento al valor cultural de una región que ha desarrollado expresiones artísticas significativas como las gaitas, las danzas tradicionales y las artesanías locales.
