Comité organizador de Parasuramericanos Valledupar 2026 presenta avances a 277 días del evento

El VI Comité Organizador Local revisó el estado de infraestructura, logística y calendario deportivo para los juegos que se realizarán del 4 al 15 de julio de 2026
VALLEDUPAR – El Comité Organizador Local (COL) de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 realizó su sexta sesión de trabajo con la participación de autoridades nacionales, departamentales y municipales vinculadas al evento multideportivo.
La sesión contó con la presencia de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; el presidente del Comité Paralímpico de Colombia, José Aldiver García; el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán; el alcalde de Agustín Codazzi, Hernán Baquero Rodríguez; y el director de los Juegos, Élmer Jiménez Silva, además de autoridades deportivas departamentales.
A 277 días del inicio oficial de la competición, el comité informó que los 11 escenarios deportivos (9 en Valledupar y 2 en Codazzi) y el calendario deportivo han sido aprobados.
El reporte indicó que se ha cumplido el 76% de las visitas de delegados técnicos internacionales. Las visitas pendientes corresponden a baloncesto en silla de ruedas (1 al 3 de octubre), para atletismo (17 al 19 de noviembre) y tenis en silla de ruedas (20 al 22 de noviembre).
La Gobernación del Cesar presentó el cronograma de intervención de infraestructura deportiva, proyectado en 14 mil millones de pesos. También se revisó el proceso de compra de implementación deportiva y la preparación de servicios de hospedaje y alimentación.
El programa de voluntariado reportó cerca de 1.000 postulaciones en su primer mes de registro.
Se confirmó la fecha de la reunión de jefes de misión, programada del 4 al 7 de diciembre en Valledupar. Este encuentro representa uno de los hitos importantes en la organización de eventos multideportivos.
Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 se realizarán del 4 al 15 de julio con la participación de 1.120 para atletas de 12 países, que disputarán 485 medallas en 13 deportes. Valledupar será sede de 11 deportes paralímpicos, mientras que Agustín Codazzi acogerá las competencias de paracycling y fútbol para ciegos.
La ministra Duque Cruz destacó la articulación entre los diferentes niveles de gobierno para la organización del evento. El alcalde Orozco Durán señaló que los juegos representan una oportunidad para consolidar a Valledupar como ciudad de eventos deportivos.
El presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García, expresó que el proceso cuenta con una alianza estratégica entre el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Cesar, las alcaldías de Valledupar y Agustín Codazzi, el Comité Paralímpico de las Américas y el Comité Paralímpico Colombiano.
