25 de noviembre de 2025
General

ANT inicia deslinde de más de 100 mil hectáreas en la Ciénaga de Zapatosa

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) comenzó en el municipio de Tamalameque el proceso de deslinde de la Ciénaga de Zapatosa, el complejo cenagoso más grande de Colombia, que comprende más de 100 mil hectáreas entre los departamentos del Cesar y Magdalena.

En esta primera fase, la entidad realizará inspecciones en más de 230 predios que abarcan alrededor de 12.000 hectáreas en Tamalameque, con el fin de separar la propiedad pública de la privada y declarar el área como bien de uso público, en el marco del Convenio Ramsar Internacional.

“El propósito es darle correcta realidad jurídica al complejo cenagoso de la Zapatosa y avanzar en el deslinde de tierras para delimitar la propiedad privada de la pública”, señaló Ricardo Arturo Romero Cabezas, subdirector de Procesos Agrarios y Gestión Jurídica de Tierras de la ANT.

El trabajo está a cargo de un equipo interdisciplinario de 18 profesionales que, además de las inspecciones, adelantarán socializaciones con la comunidad. Las visitas se extenderán hasta el 9 de octubre y luego se replicarán en los demás municipios que tienen incidencia en la ciénaga.

El registrador del circuito de Chimichagua, César Bacca Zambrano, resaltó la articulación con la Superintendencia de Registro de Instrumentos Públicos para garantizar eficiencia en los procesos de registro.

Por su parte, el director de la ANT, Juan Felipe Harman, reveló que en la Zapatosa existen más de 10.000 hectáreas de baldíos de la Nación indebidamente ocupados, recordando que históricamente estos territorios fueron sustento de campesinos bajo una “cultura de la ciénaga”, pero que desde la década de 1970 sufrieron abandono estatal y ocupación irregular.

Con el proceso de deslinde en la Ciénaga de Zapatosa, la ANT busca frenar la ocupación irregular de baldíos, recuperar más de 10 mil hectáreas que pertenecen a la Nación y evitar que continúe el deterioro ambiental en uno de los ecosistemas más importantes del Caribe colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *