OCAD Paz aprueba $58.000 millones para proyectos productivos en tres municipios del Cesar

Los recursos se destinarán a Becerril, Manaure y La Paz para iniciativas piscícolas, avícolas, de café, aguacate e infraestructura vial
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD Paz) aprobó recursos por $58.000 millones para cinco proyectos productivos y de infraestructura en los municipios de Becerril, Manaure y La Paz del departamento del Cesar.
Los recursos aprobados se distribuirán así: Becerril recibirá $30.000 millones, Manaure $12.000 millones y La Paz $16.000 millones. Las inversiones se enfocarán en fortalecer la producción piscícola, avícola, de café y aguacate, además de la construcción de infraestructura vial rural.
La aprobación se realizó durante una jornada de trabajo de más de 18 horas en Bogotá, donde el OCAD Paz aprobó 100 proyectos a nivel nacional con recursos de regalías destinados a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, quien representa a los gobernadores del país en este órgano, participó en la sesión donde se aprobaron los proyectos para el departamento.
Manaure: Construcción de vía terciaria en la zona alta del municipio, sector La Nevera, con inversión de más de $12.000 millones. El alcalde Juan Carlos Araújo indicó que la obra será en concreto rígido para mejorar la conectividad rural.
La Paz: Proyectos de renovación de café en más de 105 hectáreas para igual número de cafeteros, y cultivo de aguacate Hass para 150 beneficiarios en la Serranía del Perijá. El alcalde Wilson Rincón destacó el beneficio para comunidades que han sido afectadas por la violencia.
Becerril: Proyectos productivos valorados en $30.000 millones. El alcalde Fabián Martínez señaló que las iniciativas representan oportunidades para campesinos y agricultores del municipio.
El OCAD Paz es el organismo encargado de aprobar inversiones con recursos de regalías para la implementación del Acuerdo de Paz. Los proyectos aprobados buscan generar alternativas productivas en zonas rurales afectadas por el conflicto armado.
Según información oficial, los proyectos beneficiarán directa e indirectamente a familias campesinas mediante el fortalecimiento de sus actividades productivas y mejoras en infraestructura vial para facilitar la comercialización de productos agrícolas.
La ejecución de estas inversiones dependerá de los procesos contractuales y de implementación que adelanten las administraciones municipales y departamental en coordinación con las comunidades beneficiarias.
