26 de noviembre de 2025
Local

Alcaldía realiza operativo de recuperación del espacio público en el Mercado de Valledupar

La acción contó con participación de Policía, Tránsito, DMA y Oficina de Espacio Público en respuesta a solicitudes de comerciantes formales

La Secretaría de Gobierno de Valledupar realizó en la madrugada del viernes 3 de octubre un operativo de recuperación del espacio público en el Mercado Público de la ciudad, atendiendo solicitudes de comerciantes que pedían la liberación de zonas de acceso.

Los comerciantes establecidos manifestaron inconformidad por la presencia de vendedores ambulantes ubicados en las afueras del mercado, situación que consideran competencia desleal. Los comerciantes formales argumentan que asumen costos mensuales por arrendamiento de locales, impuestos, servicios públicos e industria y comercio.

El operativo contó con la participación de 20 unidades de la Policía Metropolitana de Valledupar, 12 unidades del Dispositivo Mínimo de Atención (DMA), 29 agentes de la Secretaría de Tránsito, cuatro miembros de Migración Colombia y 30 operarios de la Oficina de Espacio Público.

Las autoridades habilitaron zonas para el espacio público, recuperaron el tránsito, garantizaron el acceso por la carrera 15 con calle 20, sensibilizaron a vendedores ambulantes e instalaron vallas protectoras. También se organizó la circulación de los vendedores ambulantes para evitar que se estacionen frente a los locales.

Lilian Lucía Zabaleta Molina, gerente de la plaza de mercado, indicó que se reconoce el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, pero que este no puede estar por encima del de los comerciantes formalmente establecidos.

El secretario de Gobierno, Félix Valera Ibáñez, explicó que la acción hace parte de un plan en tres fases: pedagogía, recuperación y sostenibilidad. Según Valera, esta es la segunda etapa del proceso.

El operativo refleja la tensión entre el comercio formal y el informal en el mercado. Mientras los comerciantes establecidos pagan por locales e impuestos, los vendedores ambulantes operan sin esos costos, generando una disputa por el espacio público y los clientes.

La administración municipal anunció que estos operativos serán permanentes para asegurar la movilidad y el acceso en el Mercado Público, aunque no se especificaron medidas para reubicar o brindar alternativas a los vendedores ambulantes desplazados.

La situación evidencia el desafío de equilibrar los derechos de los comerciantes formales con las necesidades económicas de los vendedores informales, quienes también buscan su sustento en un contexto de limitadas oportunidades laborales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *