Representante Quintero radica proyecto para vincular a la Nación en celebración de 500 años de Valledupar

La iniciativa propone crear una Comisión Preparatoria para coordinar la conmemoración del Quinto Centenario en 2050
El representante a la Cámara Carlos Felipe Quintero Ovalle radicó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley 383 de 2025, que busca que la Nación se asocie a la conmemoración del Quinto Centenario de la fundación de Valledupar, prevista para el 6 de enero de 2050.
La iniciativa legislativa plantea la creación de una Comisión Preparatoria encargada de coordinar planes, proyectos y actividades enmarcados en un Plan Maestro Quinto Centenario para la capital del Cesar.
El congresista cesarense indicó que el proyecto reconoce el valor cultural, ambiental y social de Valledupar y busca preparar una celebración con obras y programas para las próximas generaciones.
El plan incluye diversas iniciativas:
- Ruta del Juglar Vallenato y programas de salvaguardia cultural
- Protección de bienes de interés cultural y fortalecimiento del Archivo Histórico
- Anillo Vial Metropolitano y plan de movilidad sostenible
- Campus Tecnológico y Distrito de Innovación y Emprendimiento
- Parque Metropolitano agroforestal y turístico del río Guatapurí
- Estrategias ambientales con proyección a 2040
- Plan turístico y cultural con alcance nacional e internacional
Según Quintero Ovalle, la propuesta fue elaborada durante un proceso participativo de más de dos meses que incluyó recorridos por Valledupar y conversaciones con líderes comunitarios, sectores sociales y culturales.
El proyecto resalta la diversidad de Valledupar como territorio donde confluyen pueblos indígenas (Kankuamos, Arhuacos, Wiwas y Koguis), comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. También destaca el vallenato como símbolo cultural tras su declaratoria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El Proyecto de Ley 383 de 2025 debe surtir el debate en comisiones y plenarias de Cámara y Senado antes de su eventual aprobación. La iniciativa requiere cumplir con los cuatro debates reglamentarios del proceso legislativo colombiano.
La conmemoración del Quinto Centenario se realizaría en 2050, lo que implica un periodo de 25 años para la implementación del Plan Maestro propuesto, en caso de que el proyecto sea aprobado por el Congreso y sancionado como ley.
